Propiedades y usos del jengibre
Por Andreína Mendez
Deja un comentario
La raíz del jengibre es algo que desde siglos atrás los seres
humanos han usado como analgésico,
anti-inflamatorio, antibacteriano, energizante y descongestionante.
Además de que combate el colesterol y otras enfermedades
cardiovasculares.
El jengibre se puede usar en pastillas, fresco en la raíz o
tomado en forma de jarabe. Debe consumirse en porciones pequeñas para no sobre
estimular al organismo.
Es importante saber que el jengibre tiene un sabor amargo y
cuando se cocina se le puede agregar miel o una cucharada de azúcar.
A continuación presentamos algunos remedios caseros que
incluyen jengibre:
jengibre
un té de jengibre alivia el resfriado
1. Para catarros y resfríos el jengibre debe cocinarse a fuego
lento. Unas dos rodajas de la raíz por diez minutos en una olla son
suficientes. Se agrega una cucharada de miel de abeja para endulzar el agua. Se
dan tragos pequeños durante el día hasta que terminen los malestares del
resfrío.
2. Para aliviar la artritis el jengibre debe consumirse en
forma de polvo. Se muele la raíz y se echa en agua, se cocina a fuego lento, se
deja enfriar y se toma en cucharaditas durante el día. El jengibre inhibe la
producción de los leucotrienos y las protaglandinas, las cuales son las
sustancias que causan el dolor y la inflamación producida por la artritis.
3. Para la falta de apetito, se debe consumir un gramo de
jengibre rallado con jugo de limón y miel. Se mezcla todo en una olla pequeña y
se pone a hervir. Se almacena en una botella y se toma tres veces al día.
4. Para la sinusitis el jengibre se debe dejar secar y
disolverlo en un vaso de agua. Se le agrega jugo de limón para un efecto más
eficaz y se toma dos vasos al día por una semana. Este preparado desinflama las
vías nasales y quita la congestión.
OOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario