Miércoles 07 Mayo 2014
Santa Flavia Domitila
El emperador es Vespasiano. Flavio Clemente es su sobrino,
está casado con Flavia Domitila, se han hecho cristianos y es cónsul en el año
95.
Tiene dos primos carnales que son Tito y Domiciano que, al no
tener descendencia directa masculina, deberían dejar su puesto a uno de los
hijos de Flavio Clemente según el derecho romano; poco faltó para que la
Iglesia tuviera en el primer siglo un emperador cristiano, pero no sólo no fue
así, sino que el emperador Domiciano desató una violenta persecución. Domiciano advierte por el monto de la
recaudación el gran número de paganos que hay en el Imperio y ve que están
presentes en todos los estamentos.
Piensa que la depuración étnica se impone y Flavio Clemente,
entre muchos, es denunciado y
martirizado junto con su mujer o quizá ésta fuera mandada al destierro a la
isla de Pandataria, como era costumbre entre los romanos para la gente
noble. Flavia Domilitila y sus dos
sirvientas neoconversas por su ejemplo y palabras -también vírgenes cristianas-
acaban quemadas vivas en su propia casa de Terracina por denuncia de paganos.
Oremos
Padre todopoderoso, por gracia tuya la fuerza se realiza en la
debilidad; por eso te pedimos que a cuantos celebramos el triunfo de tus
mártires Santa Flavia y compañeras nos concedas el don de fortaleza con el que
ellas salieron vencedoras en el martirio. Por nuestro Señor Jesucristo.
ooooooooooooooooooo
miércoles 07 Mayo 2014
San Juan Beverley
San Juan de Bevérley, obispo de York, 1721. Puede ser
considerado como un precursor del benedictino Pedro Ponce de León, inventor del
método de hacer hablar a los sordomudos. También él fue monje, después de haber
estudiado letras divinas y humanas en el monasterio de Whitby, gobernado por
una monja princesa, Santa Hilda.
Gobernó primero la diócesis de Hexam, de donde pasó a la de
York. Cuenta de él su biógrafo que llegó a hacer hablar a un sordomudo,
enseñándole la vocalización paciente e ingeniosamente. Murió en 721.
Monje de Whitby, Inglaterra, y después obispo de York; en su
afán de caridad, llega para sanar a un sordomudo, a descubrir un modo de
paciente vocalización. Aunque muerto el año 721, ha sido considerado por ello
como un precursor del sabio benedictino Ponce de León.
También en el siglo XX recibirá el nombre de "El
sacerdote de los tartamudos" el
autor del método de convergencia ortofónica, de renombre general, muerto con
fama de santidad en Madrid en 1963.
Uno de los más bonitos regalos que podemos hacemos a nosotros
mismos es el de un día libre. No porque sea una vacación o una ocasión
especial, sino porque sí.
Tanto entonces como ahora, los obispos no disponían de mucho
tiempo libre. San Juan, sin embargo, lo robaba tanto como podía para su recreo
espiritual. Pasaba sus días libres en un bosque.
Los días libres son simplemente eso: libres. No has de pagar
por ellos haciendo recados o limpiando los roperos, o pagando las visitas
debidas a familiares más viejos. Son días para dejar que el pequeño niño que
hay en ti salga y juegue. ¿Recuerdas cuando eras pequeño y te apetecía jugar?
Llamabas a un amigo y decías, ¿puedes salir? No te preocupaba que tu amigo
pudiera considerarte tonto o irresponsable o molesto. Simplemente preguntabas
¿puedes salir? Y si podía, lo hacía.
Una vez que crecemos, suponemos que nuestros amigos son
demasiado sofisticados para simplemente jugar. Así que hacemos planes y comemos
juntos, y hacemos otras cosas importantes. Bajo la superficie lo que se esconde
es el temor a que si decimos que lo único que realmente queremos hacer es
arrojar piedras a un arroyo y escalar un árbol y hablar, nuestro amigo se reirá
de nosotros y nos dejará. Así que ya no preguntamos. Y ya no jugamos.
Oooooooooooooooo
Santo(s) del día
Santa Flavia Domitila
San Agostino Rocelli
Santa Eufrosina
San Juvenal, mártir.
San Flavio
San Cuadrato Nicomedia
San Benedicto
San Pedro Pavía
San Juan Beverley
ooooooooooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario