•martes 16 Septiembre 2014
San Juan Macías
•En Lima, en el Perú, san Juan Macías, religioso dominico,
que, dedicado por mucho tiempo a oficios humildes, atendió con diligencia a
pobres y enfermos y rezó asiduamente el Rosario por las almas de los difuntos
(1645).
Etimología: Juan = Dios es misericordia. Viene de la lengua hebrea.
Fecha de canonización: 28 de setiembre de 1975 por Pablo VI
Etimología: Juan = Dios es misericordia. Viene de la lengua hebrea.
Fecha de canonización: 28 de setiembre de 1975 por Pablo VI
•
•Nació
en Rivera de Fresno, en Extremadura, España, el 2 de marzo de 1585. Era muy
niño cuando sus padres murieron, quedando él bajo el cuidado de un tío suyo que
lo hizo trabajar como pastor. Después de un tiempo conoció a un comerciante con
el cual comenzó a trabajar, en 1616 el mercader viajó a América y Juan junto
con él.
Llegó primero a Cartagena y de ahí decidió dirigirse al interior del Reino de Nueva Granada, visitó Pasto y Quito, para llegar finalmente al Perú donde se instalaría por el resto de su vida. Recién llegado obtuvo trabajo en una hacienda ganadera en las afueras de la capital y en estas circunstancias descubrió su vocación a la vida religiosa. Después de dos años ahorró un poco de dinero y se instaló definitivamente en Lima.
Repartió todo lo que tenía entre los pobres y se preparó para entrar a la Orden de Predicadores como hermano lego en el convento de dominicos de Santa María Magdalena donde había sido admitido. El 23 de enero de 1622 tomó los hábitos.
Su vida en el convento estuvo marcada por la profunda oración, la penitencia y la caridad. Por las austeridades a las que se sometía sufrió una grave enfermedad por la cual tuvo que ser intervenido en una peligrosa operación. Ocupó el cargo de portero y este fue el lugar de su santificación. El portón del monasterio era el centro de reunión de los mendigos, los enfermos y los desamparados de toda Lima que acudían buscando consuelo. El propio Virrey y la nobleza de Lima acudían a él en busca de consejos.
Andaba por la ciudad en busca de limosna para repartir entre los pobres. No se limitaba a saciar el hambre de pan, sino que completaba su ayuda con buenos consejos y exhortaciones en favor de la vida cristiana y el amor a Dios.
Murió el 16 de setiembre de 1645.
Llegó primero a Cartagena y de ahí decidió dirigirse al interior del Reino de Nueva Granada, visitó Pasto y Quito, para llegar finalmente al Perú donde se instalaría por el resto de su vida. Recién llegado obtuvo trabajo en una hacienda ganadera en las afueras de la capital y en estas circunstancias descubrió su vocación a la vida religiosa. Después de dos años ahorró un poco de dinero y se instaló definitivamente en Lima.
Repartió todo lo que tenía entre los pobres y se preparó para entrar a la Orden de Predicadores como hermano lego en el convento de dominicos de Santa María Magdalena donde había sido admitido. El 23 de enero de 1622 tomó los hábitos.
Su vida en el convento estuvo marcada por la profunda oración, la penitencia y la caridad. Por las austeridades a las que se sometía sufrió una grave enfermedad por la cual tuvo que ser intervenido en una peligrosa operación. Ocupó el cargo de portero y este fue el lugar de su santificación. El portón del monasterio era el centro de reunión de los mendigos, los enfermos y los desamparados de toda Lima que acudían buscando consuelo. El propio Virrey y la nobleza de Lima acudían a él en busca de consejos.
Andaba por la ciudad en busca de limosna para repartir entre los pobres. No se limitaba a saciar el hambre de pan, sino que completaba su ayuda con buenos consejos y exhortaciones en favor de la vida cristiana y el amor a Dios.
Murió el 16 de setiembre de 1645.
•
oooooooooooo
•Santo(s) del día
•San
Cornelio Papa
San Cipriano Cartago
San Juan Macías
San Lucía Geminiano
San Abundio de Soratte
Santa Sebastiana
Santos Rogelio y Servideo
Santos Víctor, Félix, Alejandro y Papías
San Niniano de Galloway
San Prisco de Nocera
Santa Edita de Wilton
Santa Ludmila de Praga
San Juan Colobo
San Vital de Savigny
Beata Lambertini
San Martín de Finojosa
Beato Ludovico Alemán
Santa Eufemia de Calcedonia
Beato Domingo Shobioye
Beato Víctor III
San Juan Macías
San Andrés Kim Taegòn
Beato Ignacio Casanovas
Beato Laureano Ferrer Cardet
San Cipriano Cartago
San Juan Macías
San Lucía Geminiano
San Abundio de Soratte
Santa Sebastiana
Santos Rogelio y Servideo
Santos Víctor, Félix, Alejandro y Papías
San Niniano de Galloway
San Prisco de Nocera
Santa Edita de Wilton
Santa Ludmila de Praga
San Juan Colobo
San Vital de Savigny
Beata Lambertini
San Martín de Finojosa
Beato Ludovico Alemán
Santa Eufemia de Calcedonia
Beato Domingo Shobioye
Beato Víctor III
San Juan Macías
San Andrés Kim Taegòn
Beato Ignacio Casanovas
Beato Laureano Ferrer Cardet
oooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario