domingo
20 Julio 2014
Beato Luigi Novarese
Nació en Casale Monferrato, Italia, el 29 de Julio de 1914. No había cumplido 9 meses, cuando su padre murió a consecuencia de una neumonía que no se trató de forma adecuada. Teresa, su madre, tenía 30 años y nueve hijos que atender; Luigi era el benjamín. Los bienes que poseían poco a poco se fueron diezmando. La piedad y el espíritu mariano que presidía el hogar, alentado por Teresa, suscitaba en el pequeño un cúmulo de emociones que le instaron a recibir la Primera Comunión por su cuenta, haciendo creer al párroco del lugar que la había tomado mucho antes, cuando éste quiso asegurarse de que no era un neófito. La picaresca del niño, envuelta en un inocente anhelo de apresurarse a obtener esa gracia, causó gran disgusto a su madre cuando le vio en el altar. Pero el buen sacerdote, después de plantearle algunas cuestiones del catecismo, muy satisfecho de las respuestas tranquilizó a Teresa diciéndole: «Su hijo, señora, conoce mejor el catecismo que nosotros. Déjelo que de ahora en adelante comulgue».
El año 1923 una caída con
funestas consecuencias dio un vuelco a su vida. Tenía 9 años, un crudo
diagnóstico: coxitis tuberculosa con una larga
veintena de abscesos abiertos y una pesada escayola que le mantuvo apresado en
el lecho. Comenzaba a comprender una de las páginas de la vida que tarde o
temprano llega a todos: el dolor. Mientras sus amigos jugaban, su escenario
eran los hospitales, todos a los que su madre acudió negándose a aceptar lo que
decían era irremediable. Así transcurrió su adolescencia y juventud. La
oración, la Eucaristía y su devoción a María le convirtieron en un apóstol
entre los hospitalizados de su edad. Siempre ejemplar, se esforzaba por
enderezarles en la vía del bien y les enseñaba el catecismo. Los médicos no
fueron capaces de cortar la infección que generaba casi un litro diario de
emponzoñado líquido. Aconsejaban a Teresa que se rindiera; para qué proseguir
con tanto gasto si Luigi iba a morir. Éste la ayudaba a costear tratamiento y
hospitales cosiendo botones y ojales. Pero fue más lejos. Escribió al salesiano
P. Rinaldi y se encomendó a sus
oraciones. Solicitaba una cadena engarzada con la fe de los muchos que
suplicarían su curación a la Virgen. Y en mayo de 1931, cuando tenía 17 años,
se produjo el milagro, aunque la pierna afectada quedó 15 cm. más corta que la
sana. Él supo que se obraría la gracia que solicitó porque vio en sueños a
María Auxiliadora. Ella le aseguró, siempre en ese estado de vigilia, que se
restablecería en el mes dedicado a su celebración y que sería sacerdote, dando
respuesta a estas dos preguntas que Luigi formuló. También quiso saber si iría
al cielo, pero la Madre simplemente sonrió. Le prometió que dedicaría su vida
entera a socorrer a las personas que sufrían y a evitar que los enfermos
recibieran el trato deficiente que él mismo padeció. Don Bosco, Luís María Grignion de Monfort y José Cottolengo tuvieron gran peso en su
vida.
En 1938 fue ordenado
sacerdote. Pasó por varias parroquias y en 1942 dio el salto al ámbito
diplomático de manos del futuro Pablo VI, que le introdujo en la Secretaria de
Estado del Vaticano. Tenía tantas virtudes y cualidades que lo eligieron
Camarero secreto supernumerario en 1952, y prelado domestico de Pío XII en
1957. Antes, en 1943 creó la Liga Sacerdotal Mariana (LSM), y a partir de ese
año inició el apostolado de los voluntarios del sufrimiento, impulsó la
publicación «El áncora», emitió semanalmente a través de la radio Vaticana un
programa infundiendo esperanza a los enfermos, y en 1950 creó los Silenciosos
Operarios de la Cruz. Encabezó peregrinaciones con discapacitados y enfermos,
congregó a varios miles recibidos en audiencia por Pío XII, abrió talleres,
etc. En 1964 se ocupó de la oficina para asistencia espiritual hospitalaria de
la Conferencia Episcopal Italiana. Ello le permitió conocer de primera mano la
situación y necesidades de enfermos, sanatorios y hospitales que solía visitar.
Su experiencia e implicación en la subsanación de las deficiencias influyó en
la legislación italiana que tomó conciencia de los problemas. Paralelamente,
impulsó acciones de gran calado dentro de la pastoral del sufrimiento.
Atendiendo al carácter
integral de la persona ponía el acento no solo en el aspecto físico, sino en el
espiritual. Sabía que sin este ámbito, que enseña a encontrar un sentido al
sinsentido del dolor, no cabía esperar óptimos resultados. Fue consciente del
potencial que tienen en su mano los enfermos que pueden poner a los pies de
Cristo su sufrimiento. Luchó para que se restableciera su dignidad y logró que
no se abandonara a los discapacitados. Quiso llevar a todos a Cristo y a María.
Hacía notar: «Conocer, amar y servir a Jesús: conociendo bien a Jesús se
ama más; amándolo más se sirve mejor; sirviendo mejor se lleva con mas impulso
hacia los demás hermanos enfermos». Amaba la cruz y se propuso implicar a
enfermos y discapacitados en un apostolado que sabía sería fecundísimo si se
abrazaban a ella. Murió el 20 de julio de 1984 en Rocca
Priora. El cardenal Bertone, como Delegado de
Benedicto XVI, lo beatificó el 11 de mayo de 2013.
OOOOOOOOOOOOO
domingo
20 Julio 2014
San Aurelio Cartago
San Aurelio
Obispo de Cartago. En
aquella época la Iglesia de Africa
estaba en la cumbre de su esplendor; el obispo de Cartago era a la vez primado
o patriarca de Africa, es decir, uno de los
prelados más importantes de la Iglesia universal.
San Aurelio tuvo que hacer
frente a dos herejías: las de los donatistas y la de los pelagianos. Durante
los 37 años que gobernó la sede, San Aurelio convocó numerosos sínodos
provinciales y concilios plenarios de los obispos africanos para resolver ésos y
otros problemas.
San Aurelio era íntimo
amigo de San Agustín y, cuando aquél se quejó de que muchos monjes , so
pretexto de vida contemplativa, eran simples holgazanes, San Agustín escribió
el tratado "Sobre el trabajo de los monjes" para tratar de mejorar la
situación.
San Fulgencio de Ruspe, obispo africano de la
siguiente generación, escribió acerca de San Aurelio, como lo hizo también el
erudito español Pablo Osorio.
Oremos
Señor, tú que colocaste a San Aurelio en el número de los santos pastores y lo hiciste brillar por el ardor de la caridad y de aquella fe que vence al mundo, haz que también nosotros, por su intercesión, perseveremos firmes en la fe y arraigados en el amor y merezcamos así participar de su gloria. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.
OOOOOOOOOOOOOOOO
San Vulmaro de Boulogne
San Vulmaro, abad y presbítero
En la región de Boulogne, en la Galia, san Vulmaro, presbítero, que, siendo
humilde pastor, interesado en instruirse adquirió una buena formación y fue
ordenado sacerdote, tras lo cual se retiró en un eremo siguiendo las costumbres de los
antiguos padres, y finalmente, en Hautmont, en el Hainaut, en los bosques de su patria, fundó dos
monasterios, uno de monjes y otro de vírgenes.
San Vulmaro, a quien el Martirologio
Romano anterior calificaba de «hombre de santidad extraordinaria», nació en el
distrito de Boulogne, en Picardía. Habiendo
sido separado por la fuerza de su esposa, ingresó en la abadía de Hautmont de Hainaut, donde sus
superiores le emplearon en cuidar el ganado y proveer de leña al monasterio. Vulmaro se distinguía por su
eminente espíritu de oración. Recibió las sagradas órdenes y, con el permiso de
sus superiores, se retiró durante varios años a una ermita de las cercanías de
Monte Cassel. Después fundó, cerca de
Calais, la abadía de Samer (corrupción del nombre de
san Vulmaro), que existió hasta la
Revolución Francesa. Fundó también un convento de religiosas en Wierre-aux-Bois, a dos kilómetros de
su abadía. El monarca inglés de los sajones occidentales, Caedwalla, pasó por la abadía el año
688, de camino a Roma para recibir el bautismo, e hizo cuantiosos donativos al
santo para que llevase adelante la fundación. Dios glorificó con milagros a su
siervo Vulmaro. Sus reliquias fueron
trasladadas a Boulogne y de ahí a la abadía de
San Pedro en Gante. El santo es popular en Países Bajos.
Debe notarse que el
Martirologio actual recoge en su elogio fundamentalmente los mismos hechos pero
en otro orden completamente distinto: el matrimonio no figura, es primero
pastor, luego clérigo, luego ermitaño, y luego abad, fundador en Hautmont, en vez de marido - monje
- pastor - clérigo - ermitaño - abad. Posiblemente se han quitado las dos
primeras no por ninguna nueva investigación histórica sino por racionalizar un
poco más la leyenda (N.ETF).
La biografía que se
conserva no es de gran valor; puede verse en Mabillon y en Acta Sanctorum,
julio, vol. V. Ciertamente no fue escrita antes de mediados del siglo IX. Cf.
Van der Essen, Etude critique sur les Vitae des
saints mérovingiens (1907), pp. 412-414.
Imagen de san Vulmaro de hacia el 1500 en la
iglesia de San Wadrille, en Francia.
OOOOOOOOOOOOO
Santo(s) del día
Beato
Luigi Novarese
San Aurelio Cartago
Santa Wang-Hoei
San Sanxurjo
San José Justo
San Sabino Damasco
Santa Vilgefortis
San Wulmaro
Santa Severa Tréveris
Santa Columba
Beato Gregorio López
San Andrés
Santa Liberata
Santa Margarita Pisidia
San Léon Mangin
San Apolinar de Rávena
San Elías Tesbita
San José Bársabas
Santa Marina o Margarita
San Frumencio de Aksum
San Aurelio de Cartago
San Vulmaro de Boulogne
San Pablo de Córdoba
Beato Bernardo de Hildesheim
San Magdalena Yi Yong-hui
San José María Díaz Sanjurjo
San León Ignacio Mangin
San Pedro Zhou Rixin
Santa María Fu Guilin
Santa María Zhao Gouzhi
San Xi Guizi
Beata Rita Dolores
San Aurelio Cartago
Santa Wang-Hoei
San Sanxurjo
San José Justo
San Sabino Damasco
Santa Vilgefortis
San Wulmaro
Santa Severa Tréveris
Santa Columba
Beato Gregorio López
San Andrés
Santa Liberata
Santa Margarita Pisidia
San Léon Mangin
San Apolinar de Rávena
San Elías Tesbita
San José Bársabas
Santa Marina o Margarita
San Frumencio de Aksum
San Aurelio de Cartago
San Vulmaro de Boulogne
San Pablo de Córdoba
Beato Bernardo de Hildesheim
San Magdalena Yi Yong-hui
San José María Díaz Sanjurjo
San León Ignacio Mangin
San Pedro Zhou Rixin
Santa María Fu Guilin
Santa María Zhao Gouzhi
San Xi Guizi
Beata Rita Dolores
OOOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario