martes 15
Julio 2014
Mártires
Brasil
Padre Ignacio Acevedo y compañeros mártires de Brasil. Con este nombre son venerados cuarenta mártires, representantes de uno de los mayores esfuerzos misioneros de la Iglesia. De sólo Portugal y España, y de sólo la Compañía de Jesús, salían el 5 de junio de 1570 de la Barra del Tajo 74 misioneros jesuitas, divididos en varias naves.
El superior de todos ellos
y de la Misión del Brasil, Padre Ignacio de Acevedo, navegaba con 39 más en la
nave Santiago, no lejos de Tazacorte, su última escala en la isla canaria de la Palma. De pronto
se ven asaltados por piratas enemigos de la fe católica; y arrojados al mar a
golpes de espada y de lanza. El Padre Ignacio de Acevedo muere,
entre los últimos, animándoles a aquel su triunfo, con una imagen de Nuestra
Señora que en Roma le había confiado para el Brasil San Pío V. Eran
32 portugueses y 8 españoles; destacaban por la juventud de casi todos, en su
mayoría estudiantes universitarios y técnicos.
Sólo fue perdonado por los
piratas el cocinero, para servirse de él. Pero un sobrino del capitán que había
pedido ya su admisión en la Compañía de Jesús, toma la sotana de uno de los
mártires y vestido con ella, firma con su sangre la admisión. Era el 15 de
julio de 1570.
Santa Teresa de Jesús, que
tenía entre los mártires un sobrino suyo, Francisco Pérez Godoy, de Torrijos,
comunicó en Ávila ese mismo día haber participado en su oración de la gloria
con que el cielo todo había coronado a aquel invicto escuadrón de mártires
misioneros.
Oremos
Dios todopoderoso y eterno, que diste a los santos mártires Ignacio Acevedo y compañeros la valentía de aceptar la muerte por el nombre de Cristo: concede también tu fuerza a nuestra debilidad para que a ejemplo de aquellos que no dudaron en morir por ti, nosotros sepamos también ser fuertes, confesando tu nombre con nuestras vidas. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.
OOOOOOOOOOOOOO
San Jacobo de Nísibe, obispo
En Nísibe, en Mesopotamia, san Jacobo, primer obispo de esta ciudad, que intervino en el Concilio de Nicea y dirigió su rebaño en paz, alimentándolo espiritualmente y defendiéndolo con energía de los enemigos de la fe.
Santiago (es decir san Jacobo) fue desde muy antiguo una figura muy importante y venerada en el Oriente, donde casi todas las Iglesias celebran su fiesta y su nombre aparece en el Martirologio Jeronimiano. Hacia el año 308, el santo fue nombrado primer obispo de Nísibis, en la Mesopotamia (la actual Nusaybin, en Turquía), y su discípulo san Efrén habla de los importantes servicios que prestó a su diócesis, ya que erigió una gran basílica y es posible que inaugurase la famosa escuela teológica. Santiago asistió al Concilio de Nicea, en 325, y san Atanasio, el historiador Teodoreto y otros dieron testimonio de la entereza con que se opuso al arrianismo. El santo vivía aún cuando Sapor II, rey de Persia, atacó por primera vez a Nísibis, el año 338, pero existen muchas pruebas de que murió aquel mismo año.
Por su ciencia y escritos, sólo cede en gloria a san Efrén, entre los doctores de la Iglesia siria, y que también los armenios le honran como doctor; pero se ha demostrado ya que no fue el autor de muchos de los escritos que se le atribuían antiguamente. Su nombre aparece en el canon de la misa siria y de la misa maronita, así como en las letanías solemnes de la misa caldea.
Las investigaciones de los bolandistas datan de fecha muy reciente. El P. Paul Peeters, tras de un detenido examen crítico de las fuentes griegas y latinas y, sobre todo, de las sirias y armenias, ha demostrado que la tradición, a la que se atenía Butler, es totalmente fantástica. En efecto, dicha tradición estaba formada por elementos sacados de otras leyendas hágiográficas, sobre todo de la biografía siria de San Efrén. Es imposible dar aquí más detalles, pero puede verse el estudio del P. Peeters en Analecta Bollandiana, vol. xxxvut, (1920), pp. 285- 373. (I. I)TC., vol. viril, cc. 292-295
OOOOOOOOOOOOOOOOO
martes 15 Julio 2014
Beato Bernardo de Baden, laico
Beato Bernardo de Baden, laico
En Montcallier,
pueblo del Piamonte, beato Bernardo, marqués de Baden, a quien le
sorprendió la muerte mientras se dirigía a Oriente para defender a la población
cristiana, después de la conquista de Constantinopla por los enemigos.
Entre los descendientes de Germán de Zähringen, quien renunció al gobierno de Baden para hacerse monje cluniacense, se contaba el margrave
Jacobo I, conocido en su época como «el Salomón de Alemania». Jacobo I se casó
con Catalina, hija de Carlos II de Lorena y de Margarita de Baviera. La pareja
tuvo un hijo llamado Bernardo, hacia 1429. Bernardo se distinguió en su
juventud por sus aptitudes literarias y militares, pero se negó a contraer
matrimonio con la hija del rey de Francia.
Cuando su padre murió, en 1453,
Bernardo renunció a su derecho de sucesión en favor de su hermano Carlos y
viajó por todas las cortes de Europa, incitando a los soberanos a una cruzada
contra los turcos, los cuales habían tomado Constantinopla el 29 de mayo de
1453. Bernardo emprendió un viaje a Roma para obtener el apoyo del papa Calixto
III; pero, al salir de Turín, contrajo la peste y murió en el monasterio de los
franciscanos en Moncalieri, antes de cumplir los treinta años.
Los milagros obrados en su tumba confirmaron su gran fama de santidad. El Papa
Sixto IV le beatificó en 1479, en presencia de su madre y sus hermanos.
En Acta Sanctorum, julio, vol. IV,
hay una escueta biografía. Más completa es la litografía escrita por O. Ringholz (1892), que incluye las
declaraciones de los testigos de cierto número de milagros presentados en el
proceso de beatificación. En 1907, vio la luz una edición abreviada de la obra
de Ringholz. En 1929, con motivo del quinto
centenario del nacimiento de Bernardo, J. Franck y H. Mohr, publicaron dos
breves biografías.
fuente: «Vidas de los
santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
. OOOOOOOOOOO
Santo(s)
del día
Mártires Brasil
Santos Eutropio, Zósima y Bonosa
Santos Catulino y compañeros
Santos Felipe y diez niños
San Jacobo de Nísibe
San Plequelmo de Northumbría
San Gumberto de Franconia
San Vladimiro Basilio
San Ansuero de Ratzeburg
San David de Västeras
Beato Ceslas de Breslau
Beato Bernardo de Baden, laico
Beato Miguel Bernardo Marchand
San Pedro Nguyen Bá Tuân
Beata Ana María Javouhey
San Andrés Nguyên Kim Thông Nam
Beato Antonio Beszta-Borowski
San Pompilio María Pirrotti
Beato Ignacio Acevedo
San Eutropio Porto
San Abudemo de Ténedo
San Félix de Tibiuca
San Santiago Nísibe
San Atanasio Nápoles
San José de Tesalónica
Beato Ignacio de Acevedo
San Balduino de Marsi
OOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario