miércoles
16 Julio 2014
Santa Maria Magdalena
Santa Maria Magdalena Postel
En Saint-Sauveur-le-Vicomte, pueblo
de Normandía, en Francia, santa María Magdalena Postel, virgen,
la cual, durante la misma revolución, al haber sido expulsados todos los
sacerdotes, prestó toda clase de servicios a los enfermos y, en general, a
todos los fieles. Vuelta la paz, fundó en la más completa pobreza la
Congregación de las Hijas de la Misericordia, para la formación de las jóvenes
pobres.
Nació en Barfleur, en la Normandía
francesa, el 28 de noviembre de 1756. A los
nueve años tomó la Primera Comunión; pocos años después murieron
sus padres.
Estudió en la abadía benedictina de Valognes, la cual abandonó para dedicarse a la educación y formación cristiana de mujeres sin recursos. A los dieciocho años fundó su primera escuela. Al estallar la Revolución y ser disueltas las órdenes religiosas, le fue encomendada la misión de custodiar y administrar el Pan Eucarístico y guardar los vasos y ornamentos sagrados (1789).
Durante más de diez años dio asilo a sacerdotes perseguidos y continuó en la clandestinidad su labor catequística; por ello, debido a su caridad y por los dones especiales que en ella radicaban, fue nombrada «la Virgen sacerdote».
Cuando estaba en presencia del Santísimo Sacramento, se dice que «ni siquiera un rayo podría distraerla». En 1798 ingresó como terciaria franciscana. En 1807 fundó en Cherburgo el Instituto de las Hermanas de las Escuelas Cristianas de la Misericordia, de regla severa y vida muy austera.
En este lugar murió el 16 de julio de 1846. Durante su fecunda vida fundó más de treinta y siete conventos e iglesias.
Fue canonizada por Pío XI el 24 de mayo de 1926
Estudió en la abadía benedictina de Valognes, la cual abandonó para dedicarse a la educación y formación cristiana de mujeres sin recursos. A los dieciocho años fundó su primera escuela. Al estallar la Revolución y ser disueltas las órdenes religiosas, le fue encomendada la misión de custodiar y administrar el Pan Eucarístico y guardar los vasos y ornamentos sagrados (1789).
Durante más de diez años dio asilo a sacerdotes perseguidos y continuó en la clandestinidad su labor catequística; por ello, debido a su caridad y por los dones especiales que en ella radicaban, fue nombrada «la Virgen sacerdote».
Cuando estaba en presencia del Santísimo Sacramento, se dice que «ni siquiera un rayo podría distraerla». En 1798 ingresó como terciaria franciscana. En 1807 fundó en Cherburgo el Instituto de las Hermanas de las Escuelas Cristianas de la Misericordia, de regla severa y vida muy austera.
En este lugar murió el 16 de julio de 1846. Durante su fecunda vida fundó más de treinta y siete conventos e iglesias.
Fue canonizada por Pío XI el 24 de mayo de 1926
Himno
Nos apremia el amor, vírgenes santas
vosotras que seguisteis su camino,
guiadnos por las sendas de las almas
que hicieron de su amor amar divino.
Esperasteis en vela a vuestro Esposo
en la noche fugaz de vuestra vida,
cuándo llamó a la puerta, vuestro gozo
fue contemplar su gloria sin medida.
Vuestra fe y vuestro amor un fuego ardiente
que mantuvo la llama en la tardanza,
vuestra antorcha encendida ansiosamente
a colmado de luz vuestra esperanza.
Pues gozaís ya las nupcias que el Cordero
con la Iglesia de Dios ha celebrado,
no dejeís que se apague nuestro fuego
en la pereza y el sueño del pecado.
Demos gracias a Dios y, humildemente,
pidamos al Señor que su llamada
nos encuentre en vigilia permanente,
despiertos en la fe y en veste blanca. Amén
Oremos
Tú, Señor, que te complaces en habitar en los limpios y sinceros de corazón, por intercesión de Santa Santa María Magdalena Postel, virgen, concédenos vivir de tal manera que merezcamos tenerte siempre entre nosotros. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.
OOOOOOOOOOOOOOOO
miércoles
16 Julio 2014
San
Atenógenes de Sebaste
San Atenógenes de Sebaste, obispo y mártir
En Sebaste, de Armenia, san Atenógenes, corepíscopo y mártir, que
dejó a sus discípulos un himno en el que habla de la divinidad del Espíritu
Santo y murió arrojado al fuego por ser cristiano.
El título de «corepíscopo»
se daba antiguamente a los auxiliares del obispo, que podían ser o no obispos.
En el caso de Atenógenes, es tradición considerarlo
obispo, aunque el elogio del Martirologio Romano actual no especifica ya si se
trata de un obispo o no (la edición anterior lo ponía explícitamente). No
conocemos el himno al Espíritu Santo del que habla el elogio, pero la referencia
proviene del Tratado sobre el Espíritu Santo de san Basilio Magno, que alaba
ese himno.
El nombre de san Atenógenes y la antigüedad de su
culto están atestiguados suficientemente por el martirologio sirio y el Hieronymianum. Hasta la última reforma
del calendario romano había en él dos san Atenógenes, uno el 18 de enero y otro en la fecha presente; pero se
llegó a ver que no era sino una duplicación del mismo, y se suprimió la del 18
de enero, que era una fecha adoptada más modernamente que la tradicional del 16
de julio. La fiesta fue instituida en Armenia, por san Gregorio el Iluminado,
dicen que para consagrar una fiesta pagana.
Ver Butler, 16 de julio, y
él cita a su vez como referencia a Delehaye, Les Orígenes du Culte
des Martyrs, pp. 177-178. También
Fabio Arduino, en Santi e beati, trata el tema casi en los
mismos términos.
OOOOOOOOOOOOOOOO
miércoles
16 Julio 2014
Beato Bartolomé de los Mártires Fernandes
Beato Bartolomé de los Mártires Fernandes, obispo
En el monasterio de la
Santa Cruz, en Viana do Castelo, en Portugal, beato Bartolomé de los Mártires Fernandes, obispo de Braga, que,
eximio por su integridad de vida, se distinguió por la caridad pastoral en el
cuidado de su grey y llenó de sólida doctrina sus numerosos escritos.
Bartolomeu Fernandes dos Mártires nació en
Lisboa en maayo de 1514. Su nombre «de los
Mártires» recuerda a la iglesia Santa María de los Mártires, donde fue
bautizado. Recibió el hábito dominicano el 11 de noviembre de 1528, hizo el
noviciado en el monasterio de Lisboa, y concluyó los estudios filosóficos y teológicos
en 1538. Enseña en los conventos de Lisboa, «De la batalla» y Évora (1538 a
1557), pasando a prior de Benfica,
en Lisboa, en 1557.
En 1558 es presentado por
la reina Catalina para suceder a D. Frei Baltesar Limpo, O. Carm., Arzobispo de Braga, y el
papa Paulo IV lo confirma con la bula Gratiae
Divinae Praemium, fechada el 27 de enero de
1559. Es ordenado obispo en septiembre de ese mismo año, en Lisboa. Aceptó esa
dignidad por obediencia a su prior provincial, el célebre Fray Luis de Granada,
quien, habiendo sido designado primero por la Reina, le aconsejó que primero
postulara a Bartolomé.
Su actividad apostólica en
la vastísima arquidócesis es multifacética. Se
destacó por la realización de las visitas pastorales, y por la constante
evangelización del pueblo, para lo cual tenía preparado un catecismo de
doctrina y prácticas espirituales (del qeu
se hicieron 15 ediciones); la solicitud por la cultura y la santidad del clero
le llevó a instituir aulas de teología moral en varios locales de la diócesis y
escribir unas 32 obras doctrinales. Merece especial consideración la llamada «Stimulus Pastorum», distribuida a los Padres
de los concilios Vaticano I y II, y que ya tuvo 22 ediciones.
En 1561 a 63 participa en
el Concilio de Trento, donde presentó 268 peticiones como síntesis de las
interpelaciones de reforma de la Iglesia. Y para concretar las reformas
tridentinas en la diócesis convocó un sínodo diocesano en 1564 y otro
provincial en 1566. Pocos años más tarde comienza la construcciónd el Seminario Conciliar en
Campo da Vinha.
El 23 de febrero de 1582
renuncia al arzobispado para retirarse al convento dominico de Santa Cruz, en
al ciudad de Viana do Castelo, que había sido establecido con su propio empeño
por favorecer los estudios eclesiásticos y la oración. Ocho años más tarde, el
16 de julio de 1590 muere en ese mismo convento, con fama de santdad, y aclamado por el pueblo
como padre de los pobres y de los enfermos. Fue beatificado por SS Juan Pablo
II el 4 de noviembre de 2001, memoria de san Carlos Borromeo, con quien el beato había
trabajado arduamente en la realización de los objetivos del Concilio de Trento.
fuente: Vaticano
OOOOOOOOOOOOOO
Santo(s) del día
Santa
Maria
Magdalena
San Antíoco de Anastasiópolis
San Atenógenes de Sebaste
San Helerio de Jersey
Santos Monulfo y Gondulfo
Santos Reinildis, Grimoaldo y Gondulfo
San Sisenando de Córdoba
Beata Irmengardis de Frauenwörth
Beato Simón da Costa
Beato Bartolomé de los Mártires Fernandes
Beatos Juan Sugar y Roberto Grissold
Beato Andrés de Soveral
Beatos Nicolás Savouret
Beatas Aimée de Jesús
Santa María Magdalena Postel
San Lang Yangzhi
Santa Teresa Zhang Hezhi
San Fausto (+250)
San Atenógenes
San Eustaquio Antioquía
San Hilarino
San Valentín Tréveris
Santa Reineldis
San Domnión Italia
San Vitaliano Capua
OOOOOOOOOOOOOOOOOO
San Antíoco de Anastasiópolis
San Atenógenes de Sebaste
San Helerio de Jersey
Santos Monulfo y Gondulfo
Santos Reinildis, Grimoaldo y Gondulfo
San Sisenando de Córdoba
Beata Irmengardis de Frauenwörth
Beato Simón da Costa
Beato Bartolomé de los Mártires Fernandes
Beatos Juan Sugar y Roberto Grissold
Beato Andrés de Soveral
Beatos Nicolás Savouret
Beatas Aimée de Jesús
Santa María Magdalena Postel
San Lang Yangzhi
Santa Teresa Zhang Hezhi
San Fausto (+250)
San Atenógenes
San Eustaquio Antioquía
San Hilarino
San Valentín Tréveris
Santa Reineldis
San Domnión Italia
San Vitaliano Capua
No hay comentarios:
Publicar un comentario