miércoles
02 Julio 2014
San Lídanon de Sezze
En Sezze, en el Lacio, san Lídano, abad, fundador del monasterio de este lugar, que con sus monjes procuró el saneamiento de las tierras circundantes, para librarlas de la malsana fiebre palúdica.
El santo abad nació en el
tercer decenio del siglo XI en «Civitas Antena», la actual ciudad de Antino, en la provincia italiana
de L'Aquila; a los nueve años entró a formar parte del monasterio de Montecassino. Llegado a su mayoría de
edad, una parte del patrimonio heredado de la familia fue destinado, con el
asentimiento del abad Richerio I (1038-1055) de Montecassino, a la construcción de un
monasterio con una iglesia junto a él, en las faldas del monte Antoniano, en el
corazón de las Marismas Pontinas, diócesis de Sezze. La zona conserva aun el
nombre de Quarto San Lidano, ya que vivió en este
monasterio por setenta y dos años, y fue abad del mismo.
Lidano murió en 1118 y fue
sepultado en la iglesia de su cenobio, donde permaneció hasta la destrucción de
la iglesia, ocurrida durante las luchas del emperador Federico II y el papado,
en la primera mitad del siglo XIII; las reliquias fueron entonces trasladadas a
la catedral de Sezze, por voluntad del obispo Drusino. Otros actos oficiales nos
recuerdan el culto que se le tributaba en la zona pontina: en 1312 la más grande de
las campanas de la catedral, que todavía existe, fue dedicada a san Lidano, y en 1473 el magistrado
de la ciudad se comprometió, con acta notarial, a ofrecer cada dos años en
honor al santo un cáliz de plata.
El papa León X (1475-1521)
confirmó el culto y organizó la fiesta establecida por los estatutos de la
ciudad de Sezze; en 1606 fue el
reconocimiento de las reliquias, con la construcción de un nuevo altar,
completado en 1672, con una valla en madera dorada. San carlos de Sezze, franciscano en 1670,
llevaba siempre consigo una reliquia del santo, y con ella bendijo al enfermo
papa Clemente IX. Pío VI, el 9 de abril de 1791, concedió oficio propio y la
solemne festividad el 2 de julio. Un códice del siglo XIV, conservado en el archivo
capitular de Sezze, contiene la más antigua
imagen de Lidano (que se reproduce aquí),
junto con la narración de su vida, en la que es representado en hábito monacal
benedictino, con sus manos en la Regla y con el báculo abacial.
Traducido para ETF de un
artículo de Antonio Borrelli.
OOOOOOOOOO
Santo(s) del día
Santos
Proceso y Martiniano
Santos Liberato, Bonifacio
San Lídanon de Sezze
Beato Pedro de Luxemburgo
Beatos Pedro Becchetti
Beata Eugenia Joubert
San Bernardino Realino
San Bernardino Jesuita
San Aristón
San Swithun de Winchester
San Agapio Córdoba
Santa Monegunda
San Suintino
San Longinos
San Proceso
San Vidal Tielmes
San Otón (Abad)
Santos Liberato, Bonifacio
San Lídanon de Sezze
Beato Pedro de Luxemburgo
Beatos Pedro Becchetti
Beata Eugenia Joubert
San Bernardino Realino
San Bernardino Jesuita
San Aristón
San Swithun de Winchester
San Agapio Córdoba
Santa Monegunda
San Suintino
San Longinos
San Proceso
San Vidal Tielmes
San Otón (Abad)
OOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario