HOY LES PIDO QUE OREN POR LA SALUD, LA INTELIGENCIA, LA BONDAD, LA FE Y MUCHAS COSAS MAS,,,POR MI QUERIDO NITO MENOR _MARLON EMMANUEL _ QUE HOY ESTA CUMPLIENDO 21 AÑOS DE EDAD Y QUE EL ESTA AYUDÁNDOME EN MUCHAS COSAS Y CUIDA A SU MADRE QUE ES MI HIJA MENOR....de Corazón les doy gracias..._
________________________
LOS SANTOS DEL IDA DE HOY::::
lunes 14
Julio 2014
Beato Hroznata de Stáry
En Stáry Kynsperk, lugar cercano a la ciudad de Egres, en Bohemia, beato Hroznata, mártir, que, al fallecer su esposa y su hijo, dejó la corte ducal e ingresó en el monasterio premonstratense de Tepla, y por defender los derechos de este monasterio fue capturado por unos malhechores, que lo dejaron morir de hambre.
Hroznata, nacido en Teplá hacia el año 1160, fue un relevante caballero de la corte de Otocar I de Bohemia, brillante como militar y como político. Casado y con un hijo, aunque muy pronto su hijo y su esposa fallecieron, lo que llenó a Hroznata de un intenso dolor, que le hizo dejar la corte. Vuelto a Teplá fundó un monasterio premonstratense y se dispuso a ir a la cruzada que se anunciaba y visitar los santos lugares, a lo que se obligó con voto. Como la cruzada no tuvo lugar, el papa le conmutó el voto por la construcción de una nueva casa religiosa. Entonces fundó un monasterio femenino de premonstratenses en Chotesov (1200).
Repensando su sitio en la vida, decidió ingresar él mismo en la vida religiosa y se hizo premonstratense en su pueblo en calidad de hermano lego. Se le encargó la administración de los bienes temporales del monasterio. Estaba ocupado en la recuperación de algunas tierras a las que el monasterio pretendía tener derecho cuando fue hecho preso por los detentores de las tierras y retenido en Stáry Kynsperk, pidiendo sus captores un rescate para dejarlo libre. Pero, a consecuencia de los malos tratos y la inanición, murió antes de que el rescate llegara. Enterrado en la abadía de Teplá, el pueblo lo tuvo por santo y por mártir en defensa de las inmunidades de la Iglesia. Murió el 14 de julio de 1217. Su culto fue confirmado el 16 de septiembre de 1897 por León XIII.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
OOOOOOOOOOOO
lunes 14
Julio 2014
Beata Angelina de Marsciano
Beata Angelina de Marsciano, viuda y fundadora
En Foligno, de la Umbría, beata
Angelina de Marsciano, que, al quedar viuda, se
consagró durante cincuenta años a servir a Dios y al prójimo, e inició una
Congregación de Hermanas de la Tercera Orden Regular de San Francisco de
clausura para la formación de la juventud femenina.
Angelina, hija de los
condes de Marsciano, fundadora de la Tercera
Orden Regular femenina, nació en 1377 en el castillo de Montegiove cerca de Orvieto. A los 12 años quedó
huérfana de madre, hizo el voto de virginidad y, cuando en 1393 su padre la
obligó a casarse, Dios le envió la misma noche de las bodas a su Ángel para
protegerla. Sorprendida por su esposo en conversación con el celestial
mensajero, le reveló el secreto de su alma pura y él juró imitarla. A la vuelta
de un año, al quedar viuda, Angelina distribuyó todos sus bienes entre los
pobres y vistió el humilde sayal de san Francisco, haciéndose promotora de la
virginidad y de la pureza de costumbres. Fue seguida por otras muchachas, que
abandonaron el mundo para seguir al Señor. Pero el asunto suscitó las iras de
los Feudatarios, que indujeron a Ladislao, rey de Nápoles, a decretarle el
destierro junto con sus compañeras.
Habiendo partido con éstas
de Civitella, el 31 de julio llegó a
Asís y fue a visitar las tumbas de san Francisco y santa Clara. De allí se fue
a Foligno, donde en 1397, con sus
compañeras emitió los tres votos evangélicos de obediencia, pobreza y castidad.
Así surgía el primer núcleo de Hermanas Terciarias Franciscanas Regulares. Al
primer monasterio, dedicado a Santa Ana, le siguieron otros: en Asís en 1421,
en Viterbo en 1427, en Florencia en 1429, en Rieti y en otros lugares. En 1430
el Papa Martín V, que había reunido todos estos monasterios bajo una única
superiora general, puso la nueva institución bajo la jurisdicción de los
Hermanos Menores, asignándole como finalidad específica la educación e
instrucción de la juventud femenina.
Angelina, al sentir
acercarse la última hora, quiso hacer la confesión general. Recibió devotamente
los últimos sacramentos y exhortó a sus hijas a observar fielmente la regla
franciscana. Después de haberles dado la última bendición, entró en un éxtasis
delicioso. Su alma pasó de las dulzuras del éxtasis a las alegrías
embriagadoras del Paraíso. Murió en el monasterio de Santa Ana de Foligno el 14 de julio de 1435, a
la edad de 58 años. Su rostro se puso brillante con un esplendor maravilloso, y
su celda se llenó de un aroma celestial. Se le hicieron solemnes funerales con
participación del Obispo y de todas las autoridades, y fue sepultada en a
iglesia de los franciscanos de Foligno.
En 1492, al exhumar su cuerpo, fue hallado incorrupto. Colocado en una preciosa
urna fue colocado en un altar frente a la tumba de la célebre mística
franciscana beata Angela de Foligno. Aprobó su culto León XII
el 8 de marzo de 1825.
fuente: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
OOOOOOOOOOOOOOOO
lunes 14
Julio 2014
San Camilo de Lelis
San Camilo de Lelis, presbítero
fecha: 14 de
julio
fecha en el calendario anterior: 18 de julio
n.: 1550 - †: 1614 - país: Italia
canonización: B: Benedicto XIV 7 abr 1742 - C:Benedicto XIV 29 jun 1746
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
fecha en el calendario anterior: 18 de julio
n.: 1550 - †: 1614 - país: Italia
canonización: B: Benedicto XIV 7 abr 1742 - C:Benedicto XIV 29 jun 1746
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
San Camilo de Lelis, presbítero, que nació
cerca de Teano, en la región italiana de
los Abruzos, y desde la adolescencia siguió la carrera militar y se dejó
arrastrar por los vicios propios de una juventud alegre y despreocupada, pero,
convertido de su mala vida, se entregó al cuidado de los enfermos en los hospitales
de los incurables, a los que servía como al mismo Cristo. Ordenado sacerdote,
puso en Roma los fundamentos de la Orden de Clérigos Regulares Ministros de los
Enfermos.
patronazgo: patrono de trabajadores de la salud y hospitales,
protector de enfermos y moribundos.
Después de una
profunda conversión cambió su vida militar por el cuidado de los enfermos.
Ordenado sacerdote, fundó la Orden los Ministros de los Enfermos, llamados
también Hermanos de la Buena Muerte por su atención a los moribundos. Murió en
Roma el año 1614
San Camilo nació en el
1550 (Italia). en Bucchianico, en la costa del Adriático, donde su padre acampaba como
militar. Fue el día de Pentecostés, del Año Santo 1550. Era hijo único, y ya
tardío, que vino a llenar de alegría el hogar. Camilo tenía un carácter duro y
resuelto, muy batallador, como su padre.
Este muchacho, cuya
estatura se aproximaba a los dos metros, de una vitalidad excepcional, se creyó
llamado a la carrera de las armas, sucumbiendo pronto al desenfreno. De los
veinte a los veinticinco años llevó una vida disoluta, que le condujo al hospital
de Santiago de los Incurables, de Roma.
La llaga se cura y
reaparece. Un mal vicio se apodera de él: el juego. Alguna vez se jugó hasta la
camisa. Se ofrece como soldado. Participa en Túnez y en otras batallas.
Arriesga la vida y las ganancias las pierde en el juego. A veces tiene que
pedir limosna. Después trabaja en un convento capuchino como
albañil.
Un día, mientras caminaba
de un convento a otro, una luz le iluminó. Sintió la llamada de Dios y cayó en
el suelo llorando. Pidió el hábito capuchino. Tres veces empieza el noviciado y
otras tantas se le abre la llaga y marcha a Roma. Allí, la tercera vez,
descubre su vocación. Desde octubre de 1589 se entrega a los
enfermos para toda la vida. Intenta fundar una cofradía para los enfermos. Le
ponen trabas. Ni siquiera San Felipe Neri,
que le apreciaba mucho, le entendió. Aprovecha ratos libres y estudia teología
en el Colegio Romano. En 1584 es ordenado sacerdote.
Sale del hospital y con un
pequeño grupo se establece junto a la iglesia de la Magdalena. Sixto V les
aprueba como sociedad sin votos para dedicarse a los enfermos. "Los Camilos", encima de la
sotana, llevaban una cruz roja. La situación en los hospitales era
calamitosa en higiene y atenciones. No era una excepción el hospital del
Espíritu Santo, donde Camilo y los suyos derrochaban entrega y dedicación total
a enfermos y moribundos. Camilo se reservaba siempre lo más difícil. Cuando
había pestes, que era frecuente, llegaban al heroísmo. Muchos morían atendiendo
a los apestados.
Camilo tuvo muchos
conflictos, externos e internos, en su tarea. Hasta dejó el generalato de su
Orden. Pero mantuvo siempre el carisma. Servir a Cristo en los enfermos. Por
este servicio se nos juzgará. La vida de Camilo "ponía espanto".
Con su herida, con una hernia, con dos forúnculos, con un débil estómago,
pasaba horas largas con los enfermos, cuidándoles como una madre, ayudándoles a
bien morir, olvidándose de sí mismo, sin apenas comer ni dormir. Así vivía su
sacerdocio.
Recogía a los apestados y
andrajosos por las calles de Roma. Se dolía de ver así aquellos sagrados
miembros de Cristo. Les trataba como si fueran príncipes. Les cubría con su
manto. A veces quince sastres trabajaban para sus pobres. No
cosían ropas, según él, sino ornamentos sagrados. Un día caminaba con un
novicio. El sol ardía. - Hermano, le dijo, camina detrás de mí. Yo soy muy
alto. Así te haré sombra y te librarás del sol. Y caminaba ajustándose a la
esfera del sol para que los rayos no atacaran al novicio. Camilo era feliz
porque podía regalar incluso su sombra.
Consideraba el servicio a
los enfermos como una acción litúrgica. Tomaba en sus brazos al
enfermo como si manejara el cuerpo de Cristo. Acariciaba el rostro del enfermo,
como si fuera el sagrado rostro del Señor. Totalmente agotado, cayó
enfermo de gravedad. El 16 de julio de 1614 volaba al cielo "su
patria", como él decía. Benedicto XIV lo canonizó el 1746. Junto con San
Juan de Dios, es patrono de los enfermos y enfermeros.
Oremos
Dios nuestro, que otorgaste al Beato Hroznata de Stáry,
Beata Angelina de Marsciano
Y
prebístero San Camilo de Lelis
la gracia de una singular caridad hacia los enfermos, infunde en nosotros un
grande amor hacia ti, para que te sirvamos en la persona de nuestros hermanos y
podamos así, cuando salgamos de este mundo, presentarnos ante ti llenos de
confianza. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Santo(s)
del día
San
Camilo de Lelis
San Madelgario de Brabante
San Marchelmo de Frisia
Beato Hroznata de Stáry
Santa Tuscana de Verona
Beata Angelina de Marsciano
San Francisco Solano
Beato Ricardo Langhorne
Beato Ghebre Miguel
San Juan Wang Guixin
Beata Mary MacKillop
Beato Gaspar de Bono
San Focas Sínope
San Heracleos
San Ciro Cartago
San Félix Como
San Optaciano de Brecia
San Marcelino Deventer
Beato Humberto de Romans
San Guillermo Breteuil
San Madelgario de Brabante
San Marchelmo de Frisia
Beato Hroznata de Stáry
Santa Tuscana de Verona
Beata Angelina de Marsciano
San Francisco Solano
Beato Ricardo Langhorne
Beato Ghebre Miguel
San Juan Wang Guixin
Beata Mary MacKillop
Beato Gaspar de Bono
San Focas Sínope
San Heracleos
San Ciro Cartago
San Félix Como
San Optaciano de Brecia
San Marcelino Deventer
Beato Humberto de Romans
San Guillermo Breteuil
OOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario