jueves 21
Agosto 2014
San Pío X
¡Queridos hermanos y
hermanas!
Hoy quisiera
detenerme en la figura de mi Predecesor san Pío X, cuya memoria
litúrgica se celebra el sábado próximo, subrayando algunos de sus
rasgos que pueden ser útiles también para los Pastores y los fieles de
nuestra época.
Giuseppe Sarto, así se
llamaba, nacido en Riese (Treviso) en 1835 de familia campesina,
tras los estudios en el Seminario de Padua fue ordenado sacerdote a
los 23 años. Primero fue vicepárroco en Tombolo, luego párroco en Salzano, después canónico de
la catedral de Treviso con el cargo de canciller episcopal y
director espiritual del Seminario diocesano. En estos años de rica y
generosa experiencia pastoral, el futuro Pontífice mostró ese
profundo amor a Cristo y a la Iglesia, esa humildad y sencillez y
esa gran caridad hacia los más necesitados, que fueron caractrísticas de toda su vida. En
1884 fue nombrado obispo de Mantua y en 1893 Patriarca de Venecia.
El 4 de agosto de 1903, fue elegido Papa, ministerio que aceptó con
vacilación, porque no se consideraba a la altura de una tarea tan
elevada.
El Pontificado
de san Pío X ha dejado un signo indeleble en la historia de la
Iglesia, y se caracterizó por un notable esfuerzo de
reforma, sintetizada en el lema Instaurare omnia in Christo, “Renovar todas
las cosas en Cristo”. Sus intervenciones, de hecho, abarcaron
los diversos ámbitos eclesiales. Desde el principio se dedicó a
la reorganización de la Curia Romana; después dio luz verde a los
trabajos de la redacción del Código de Derecho Canónico, promulgado
por su sucesor Benedicto XV. Promovió, además, la revisión de los
estudios y del iter de formación de los futuros sacerdotes, fundando
también varios Seminarios regionales, equipados con buenas
bibliotecas y profesores preparados. Otro sector importante fue el
de la formación doctrinal del Pueblo de Dios. Desde los años en que
era párroco había redactado él mismo un catecismo, y durante el
episcopado en Mantua había trabajado para que se llegase a un
catecismo único, si no universal, al menos italiano. Como auténtico
pastor, había comprendido que la situación de la época, también por
el fenómeno de la emigración, hacía necesario un catecismo al que
todo fiel pudiera referirse independientemente del lugar y de las
circunstancias de la vida. Como Pontífice preparó un texto de
doctrina cristiana para la diócesis de Roma, que se difundió después
en toda Italia y en el mundo. El Catecismo llamado “de Pío X” fue para muchos una guía
segura en el aprendizaje de las verdades de la fe por su lenguaje
sencillo, claro y preciso y por su eficacia expositiva.
Notable atención
dedicó a la reforma de la Liturgia, en particular de la
música sacra, para llevar a los fieles a una vida de oración más
profunda y a una participación en los Sacramentos más plena. En el
Motu ProprioTra le sollecitudini (1903), afirma que el
verdadero espíritu cristiano tiene su primera e indispensable fuente
en la participación activa en los sacrosantos misterios y en la
oración pública y solemne de la Iglesia (cfr
ASS 36[1903], 531). Por esto recomendó acercarse a menudo a los
Sacramentos, favoreciendo la frecuencia cotidiana a la Santa
Comunión, bien preparados, y anticipando oportunamente la Primera
Comunión de los niños hacia los siete años de edad, “cuando el
niño comienza a razonar”:
dice así. (cfr S.Congr. de Sacramentis, Decretum Quam singulari : AAS 2[1910], 582).
Fiel a la tarea
de confirmar a los hermanos en la fe, san Pío X, frente a algunas
tendencias que se manifestaron en el ámbito teológico a finales del
siglo XIX y a principios del XX, intervino con decisión, condenando el Modernismo, para defender a los
fieles de las concepciones erróneas y promover una profundización
científica de la Revelación en consonancia con la Tradición de la
Iglesia. El 7 de mayo de 1909, con la Carta apostólica Vinea electa, fundó el Pontificio
Instituto Bíblico. Los últimos meses de su vida fueron amargados por
el estallido de la guerra. El llamamiento a los católicos del mundo,
lanzado el 2 de agosto de 1914 para expresar “el acerbo dolor” de
aquella hora, era el grito sufriente del padre que ve a los hijos
enfrentarse uno contra el otro. Murió poco después, el 20 de agosto,
y su fama de santidad empezó a difundirse pronto entre en pueblo
cristiano.
Queridos hermanos
y hermanas, san Pío X nos enseña a todos que en la base de nuestra
acción apostólica, en los diversos campos en que trabajamos, debe
haber siempre una íntima unión personal con Cristo, que hay que
cultivar y acrecentar día tras día. Éste es el núcleo de toda su
enseñanza, de todo su compromiso pastoral. Sólo si estamos
enamorados del Señor, seremos capaces de llevar a los hombres a Dios
y abrirles a Su amor misericordioso, y abrir así el mundo a la
misericordia de Dios.
©Libreria Editrice Vaticana
Oremos
Dios todopoderoso y eterno, que, para defender la fe católica e instaurar todas las cosas en Cristo, colmaste al Papa San Pío X de sabiduría divina y de fortaleza apostólica, concédenos que, dóciles a sus instrucciones y ejemplos, consigamos la recompensa eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.
OOOOOOOOOOOO
jueves 21
Agosto 2014
San Barroso
Santos Barroso y Maximiano, mártires.
Dos soldados de Juliano el
Apóstata, decapitados en Antioquía, 363.
Sus cuerpos descansan hoy
en Arjona, Jaén.
OOOOOOOOOOOOO
jueves 21
Agosto 2014
San Juan, mártir.
Fue un rico comerciante de Córdoba, a quien los mahometanos obligaron a apostatar de la fe, atórmentándole con palos, hambre y dura cárcel.
En ella, le encontró San
Eulogio cuando le condujeron a su vez a él, y escribe que contempló sus
espaldas llagadas por los azotes.
Falleció en paz después de
salir de la prisión por los años de 854 u 856.
OOOOOOOOOOOOO
( 14 ) Santo(s) del día
San
Pío X
Santa Ciriaca
San Anastasio Salona
San Lusorio
San Privato
San Barroso
San Paterno Fondi
Santa Basa Edesa
San Euprepio
San Cuadrato Verona
San Ptolomei
San Juan, mártir.
Santa Humbelina
Santa Teocleta
Santa Ciriaca
San Anastasio Salona
San Lusorio
San Privato
San Barroso
San Paterno Fondi
Santa Basa Edesa
San Euprepio
San Cuadrato Verona
San Ptolomei
San Juan, mártir.
Santa Humbelina
Santa Teocleta
OOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario