domingo, 30 de noviembre de 2014

Beato José Otín Aguilé , San Tadeo Liu Ruiting , San Gálgano Guidotti __ Y OTROS _

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO


domingo 30 Noviembre 2014
Beato Ludovico Roque Gietyngier



                                                                       

                                            
                                                                                                                     

Beato Ludovico Roque Gietyngierpresbítero y mártir
Cerca de Munich, en la región de Baviera, en Alemania, en el campo de concentración de Dachau, beato Ludovico Roque Gientyngier, presbítero y mártir, que, en la ocupación de Polonia durante la guerra, y entre los crímenes cometidos por el régimen enemigo de la fe, padeció el martirio y entregó su espíritu al Señor.
Este sacerdote y mártir polaco había nacido en Zarki el 16 de agosto de 1904. Hizo los estudios primarios en Czestochowa y en 1922 ingresó en el seminario mayor de Kielce, y cuando se creó la diócesis de Czestochowa se incardinó en ella. Ordenado sacerdote el 25 de junio de 1927, fue enviado como vicario cooperador a la parroquia de Strzenieszyce al tiempo que continuaba sus estudios en la Universidad Jagellónica de Cracovia en la que se gradúa en 1929. Destinado a la enseñanza de la religión en las escuelas de su diócesis, tenía el nombramiento de presidente del Instituto Diocesano de Wielun. Pero el día en que iba a empezar su trabajo sucede la invasión de Polonia con la consiguiente política antipolaca de los ocupantes. Sigue de momento en Wielun pero al poco tiempo es enviado a la parroquia de Raczyn. Allí desempeña las funciones de párroco hasta que el 6 de octubre de 1941 es arrestado y llevado al campo de concentración de Konstantynow, y al mes siguiente al de Dachau. Fue asesinado por los guardias del campo el 30 de noviembre de aquel mismo año 1941, y beatificado por el papa Juan Pablo II el 13 de junio de 1999.


fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO



domingo 30 Noviembre 2014
San Gálgano Guidotti




San Gálgano Guidottieremita
En el monte Sebio, en la Toscana, san Gálgano Guidotti, eremita, quien se convirtió a Dios después de una juventud disipada y vivió el resto de su vida dedicado voluntariamente a la penitencia corporal.
La historia de San Galgano es extraña pero muy parecida a la del más conocido san Francisco de Asís. Nacido en Chiusdino en 1148 (la leyenda dice que por gracia del arcángel San Miguel), siendo sus padres Guido y Dionisia, Galgano Guidotti tuvo una vida despreocupada hasta más de los veinte años, cuando se le aparece dos veces en sueños el arcángel san Miguel. De esta manera inicia la conversión del joven Galgano que empieza a predicar por Siena y sus alrededores hasta su retiro a la cabaña que se convertirá en su ermita en el Monte Siepi. Tiene un encuentro con el papa Alejandro III que lo bendice y lo anima a construir una abadía cerca de la ermita.
Regresa a la ermita y, entre la desesperación de su madre y de su prometida Polissena y el sarcasmo de los demás caballeros, realiza su único milagro conocido: clava profundamente su espada en la piedra (en 1180?) formando una cruz con la empuñadura; posiblemente el gesto de arrojar la espada quisiera significar el rechazo de su vida anterior, aunque en algunas hagiografías se dice que Galgano quiso demostrar al ángel que la conversión que le pedía era más complicado que si le pidiera clavar una espada en la piedra (esto obligaría a colocar el milagro antes de su llegada a la ermita); sea cual sea el sentido que Galgano quiso dar al gesto, lo cierto es que la piedra y su espada clavada se conservan en la actualidad, en la abadía de San Galgano.

Muere a los 33 años el 3 de diciembre de 1181, el año del nacimiento de san Francisco. Según la leyenda, en su entierro estuvieron presentes los obispos de Volterra (Ildebrando Pannocchieschi), de Massa Marittima y de Siena y los abades cistercienses de Fossanova. El culto se difundió muy pronto, y ya para 1185 el papa Lucio III autoriza la creación de una comisión de tres comisarios para la investigación de la santidad de san Galgano. Se suele poner ese año como canonización, pero a decir verdad, no se ha conservado documentación sobre el momento concreto en que fue canonizado, si es que lo fue formalmente; algunas biografías indican que fue bajo Urbano III, o incluso bajo Gregorio VIII, los sucesores inmediatos a Lucio III.

Las reliquias del santo se han dispersado por distintas iglesias, pero en Chiusdino se conserva y venera su cabeza. Hay allí mismo una confraternidad en su homenaje, fundada en 1185, que es posiblemente la más antigua de este tipo de asociaciones que se mantiene en actividad. Aunque su «dies natalis» es el 30 de noviembre, y así lo inscribe el Martirologio actual, la fecha litúrgica en Chiusdino es el 3 de diciembre.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO


domingo 30 Noviembre 2014
San Tadeo Liu Ruiting

San Tadeo Liu Ruitingpresbítero y mártir
En el lugar llamado Quxian, en la provincia de Sichuan, en China, san Tadeo Liu Ruiting, presbítero y mártir, estrangulado por quienes odiaban la fe.
Sacerdote nacido en 1788, Taddeo Liu Ruiting recorría los distritos que tenía asignados, para asistir a los fieles dispersos en las aldeas. Arrestado en Pentecostés de 1821, después de haber soportado el suplicio de estar esposado al sol, fue dejado languidecer en prisión durante tres meses. Luego fue trasladado a la capital provincial Cheu-Tou y condenado a muerte, pero lo enviaron a su región, Ku-Hien, en espera de que el Emperador confirmara la condena. Luego de pasar dos años más en prisión fue estrangulado en el templo, el 30 de noviembre de 1823.


fuente: Santi e Beati


OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

domingo 30 Noviembre 2014
Beato José Otín Aguilé

Beato José Otín Aguilépresbítero y mártir
En Valencia, también en España, beato José Otín Aguilé, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que en la misma persecución, invencible y constante en su fe, arribó al reino de los cielos.
Nacido en Huesca el 22 de dicembre de 1901. Estudió en la escuela salesiana. Muy pronto se decide marchar a Campelló (Alicante) para dar respuesta a su vocación. Fue ordenado sacerdote en 1928. Su sonrisa atraía, y tenía un carácter que llegaba fácilmente a los jóvenes. Aparte de un período de estudios en Carabanchel (Madrid), el resto de su vida lo pasó en la provincia de Alicante: Villena, Campelló y Alcoy. Cuando comenzó la Guerra Civil marchó a Valencia y buscó refugio en una posada, permaneciendo allí hasta que fue denunciado.


fuente: Santi e Beati




OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

No hay comentarios:

Publicar un comentario