Beata Karolina Kózkówna , Santa Rosa Filipina Duchesne ____y OTRAS:_
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
martes 18
Noviembre 2014 BEATA
CAROLINA KÓZKA (KarolinaKózkówna)Del germánico, forma
diminutiva femenina de Carlos, "hombre
experto", en este caso "mujer
experta" (1898-1914). Mártir. Nació cerca de Tárnow, Polonia.
Cursó sólo estudios elementales, ya que la situación
económica de sus padres era muy difícil; tenía diez
hermanos.La
piedad y devoción la recibió en casa, donde se rezaba el
rosario diariamente, y la asistencia a misa dominical
era la forma en que la familia agradecía los dones con
que les favorecía el Señor. Así llegó el inicio de la
Primera Guerra Mundial (1914-1918) y Polonia fue invadida
por el ejército soviético. La situación en Tárnow
era cada día más difícil debido a los abusos y la
brutalidad de los soldados.En este marco llega la
noche del 18 de noviembre, cuando un soldado ebrio
irrumpe en la casa de la familia Kózka
exigiendo alimento. Al no quedar complacido, obliga al
padre y a Carolina a acompañarlo para reportar su
conducta a las autoridades. En el camino obliga al padre (bajo
amenazas de matarlo a él y a su familia) a regresar a su
casa.De lo que
sigue fueron testigos dos muchachos, quienes ocultos
presenciaron el martirio de Carolina: la pequeña fue
arrastrada entre matorrales, y por defender su
virginidad, Carolina murió. A la mañana siguiente
encontraron su cuerpo mutilado entre la hojarasca;
además, presentaba heridas de bayoneta en
cabeza, piernas, costado y cuello. Sus manos
ensangrentadas daban fe de la resistencia que opuso. A
su entierro acudió todo el pueblo.Se le conoce como
la Estrella de Tárnow.
Fue beatificada el 10 de junio de 1987 en su
pueblo natal por Juan Pablo II, quien expresó: "La
muerte de Carolina nos dice que el cuerpo humano tiene
un valor y dignidad inmensa que no se puede abaratar.
Carolina Kózka era consciente de esta
dignidad. Consciente de esta vocación, entregó su vida
joven, cuando fue necesario entregarla, para defender su
dignidad de mujer". Himno
Espíritus sublimes,
¡oh mártires gloriosos!,
felices moradores
de la inmortal Sion,
rogad por los luchan
en las batallas recias,
que alcancen la victoria
y eterno galardon.
¡Oh mártires gloriosos
de rojas vestiduras,
que brillan con eternos
fulgores ante Dios!
Con vuestro riego crezca
de Cristo la semilla,
y el campo de las mieses
se cubra ya en sazón. Amén
Padre nuestro del cielo, que hoy nos alegras con la fiesta anual de la Beata
Carolina Kóska concédenos la ayuda de sus
méritos a los que hemos sido iluminados con el ejemplo de su virginidad y de su
fortaleza. Por nuestro Señor Jesucristo. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO martes 18
Noviembre 2014Mártires Salesas Las siete
hermanas mártiresSor Gabriela; Sor Teresa
María; Sor Josefa María; Sor Ángela; Sor Inés; Sor Engracia; Sor Cecilia
(Monjas de la Visitación de Santa María [fundación Salesas])La siete oyeron un día la
«llamada» a la Visitación y dijeron que Sí a Cristo y día a día en el silencio
del claustro fueron viviendo su entrega. Ocultas a los ojos de los hombres,
pero llevando en su corazón las preocupaciones y sufrimientos de todos ellos en
constante oración y sacrificio, fueron gastando su existencia en bien de la
Iglesia.«Desde aquí se puede ser
misionera aprovechando todos los instantes de una vida de inmolación y
sacrificio.» « Todo por su amor, su gloria, las almas» Este es el motivo
de su entrega. « Junto a Dios todo se transforma, todo cambia de aspecto... ¡vivir
en estrecha unión con Jesús nuestro Dios, nuestro todo! ¡Que dicha,
qué felicidad tan grande! ¡Pobrecitos los que aún no saben que
existe! Pero todo lo que tengamos... lo daremos para ellos...»
(extracto de sus escritos)
Verano de 1936. Está a punto de estallar la guerra. Alarmas, inquietudes... El
riesgo es grande porque intentan incendiar el Monasterio de la Visitación de
Santa María. Cómo vírgenes prudentes sale de él refugiándose en un bajo semi-sótano que se convierte en
una pequeña catacumba donde suben incesantemente al Señor sus ardientes
súplicas y constante oración.El hecho de vivir varias
mujeres juntas y oyéndolas rezar, infunde sospechas de su estado religioso que
origina la persecución... Algunos de sus familiares les suplican que vayan con
ellos. El portero de la finca se ofrece a ponerlas a salvo una a una ... pero
no aceptan. « Queremos seguir reunidas, dispuestas a sufrir todo lo que el
Señor permita, felices y contentas de dar nuestra vida por Él « Su fe viva les
hace ver la voluntad de Dios en el simple consejo de su Superiora que le había
insinuado que, mientras fuera posible no se separan:Ø fe heroica en estas
circunstanciasØ fiel ante la pruebaØ inconmovible a la vida
del martirio.«Hemos prometido ante Jesús
las siete juntas, no separarnos» Fraternidad exquisita exenta de todo egoísmo,
no queriendo dejar a las otras para salvarse cada una a sí misma, y tampoco
comprometer a los demás. Amor a su vocación al no aceptar estas ofertas,
continuando en la observancia de su vida religiosa con mayor sacrificio... Con
paz, serenidad y alegría. Disposición de ánimo tan notoria en todas que admiró
a cuantos las visitaron.« El hará de nosotras lo que más convenga» Abandonadas
a El permanecen tranquilas.El Padre Vargas Zúñiga S.J.
que tuvo contacto con cada una de ellas se expresa así: « Fui testigo
presencial de la santa vida que llevaban estas religiosas en Manuel G.
Longoria, 4. La confesé las dos últimas veces y pude admirar la fineza de
sus almas y la serenidad de sus ánimos.» Dado su fervor anhelan el martirio y
hasta lo esperan con júbilo y deseo de la salvación de las almas: «¡Jesús mío,
cuanto antes! « ¡Si por nuestra sangre se salvara España!» Acostumbradas a ver
a Dios en las personas y acontecimientos exclaman ante el peligro inminente: «
El Señor nos anuncia el martirio «... No miran a las criaturas; se sienten
llamadas por Dios a la suprema entrega del amor: dar la vida. « Estamos
esperando que de un momento a otro vengan a buscarnos en nombre de Dios.» Una
noche de oración templa sus almas.Están preparadas; sus
lámparas bien encendidas con el óleo de la fe y el fuego de la caridad. Pronto
darán la mayor prueba de ella. Ansían este momento y crece el deseo a medida
que se acerca, dando gracias a Dios al ver llegada la hora. Al dirigirse al camión
que las conduce al martirio, las siete, con gran entereza y serenidad proclaman
valientemente su fe haciendo la señal de la cruz ante el alboroto de cuantos
presencian su marcha.Apenas llegadas a un
descampado, acribilladas a balazos rubrican con su sangre el último y generoso
Sí de su entrega. Hna. M.a Cecilia al
sentir que se desploma Hna. M.a Gabriela
a la que va tomada de la mano, instintivamente huye aterrorizada, pero bien
pronto se entregará diciendo: « Soy religiosa « En la
checa lo repetirá a amigos y enemigos... Anima a sus compañeras de prisión a
sufrir por Dios, edificándolas por su paciencia y unión a la voluntad divina.Cinco días después, 23
noviembre seguirá las huellas de sus Hermanas dando la vida por Cristo. ¿
Cuántas almas habrán sentido el influjo de esta entrega? Oración
A la Virgen le pide la H. Teresa M.a:
« Dame un alma de apóstol puedes si quieres Tú, que de los Apóstoles la Reina
eres. Haz tú, que mi humilde Vida escondida Me inmole por las almas Con
alegría. Que con los ojos fijos En mi Jesús, Por su gloria y sus almas Viva en
la cruz. Que oculta, silenciosa Y anonadada, Cual la hostia que recibo Cada
mañana, Tan solo Jesús sepa Que cada día Me inmolo por las almas Con alegría».
¡ Corazón amorosísimo de Jesús! Que quisiste
elegir en tu amada Visitación siete Hermanas dichosísimas que derramaran su
sangre y dieran por ti su vida. Dígnate glorificar a tus siervas escuchando
nuestros ruegos y concediéndonos la gracia que te pedimos por su intercesión, si
es para tu mayor gloria y bien de nuestras almas. Amén Se rezará tres veces el
Gloria Patri en honor de la Stma. Trinidad. ¡Sagrado
Corazón de Jesús en Vos confío!
Monasterio de la Visitación; Champagnat S/n Ciudad de Pilar; Buenos Aires; Argentina
Con las debidas licencias OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO martes 18
Noviembre 2014
Rosa FILIPINA DUCHESNE
nació el 29 de agosto de 1769 en Grenoble, Francia. Fué
bautizada en la iglesia de San Luis, y le dieron el nombre de San Felipe
apóstol, y el de Santa Rosa de Lima, primera santa del nuevo continente.
Educada en el Convento de la Visitación de Ste. Marie-d'en-Haut, y atraída por la vita
contemplativa, entró en ese monasterio a los 18 años. La comunidad se dispersó
durante la Revolución Francesa. Filipina regresó a su familia y se dedicó a
cuidar a los presos y a todos los que sufrían. Intentó reconstruir el
monasterio de Ste. Marie después del Concordato de 1801 con algunas compañeras,
pero no lo logró. En 1804 Filipina oyó hablar de una nueva congregación, la
Sociedad del Sagrado Corazón, y pidió a la fundadora Magdalena Sofía Barat ser admitida, ofreciendo
su monasterio. La Madre Barat visitó Ste. Marie en 1804
y recibió a Filipina y sus compañeras como novicias en la Sociedad. La vida contemplativa
alimentó en Filipina el deseo de ir a las misiones. Atraída por la Eucaristía
desde su juventud, pasó la noche de un Jueves Santo en oración. Escribió a la
Madre Barat: «Pasé la noche entera en
el Nuevo Continente llevando el Santísimo Sacramento por todas partes... Tenía
que hacer tantos sacrificios: una madre, hermanas, parientes, mí montaña ...
Cuando me diga: "Te envío", responderé en seguida: "Voy"».
Sin embargo, tuvo que esperar otros 12 años. En 1818 el sueño de
Filipina se vió realizado. El Obispo del
territorio de Louisiana buscaba una congregación
de religiosas para ayudarle a evangelizar los niños franceses e indios de su
diócesis, y Fílipina fue enviada a responder a
esta llamada. En St. Charles, cerca de St. Louis, Missouri, fundó la primera
casa de la Sociedad fuera de Francia, en una cabaña de troncos. Allí vivió
todas las austeridades de la vida de frontera: frío extremo, trabajo duro, falta
de dinero. Nunca llegó a aprender bien el inglés. Las comunicaciones eran muy
lentas: a veces no le llegaban noticias de su querida Francia. Luchó por
mantenerse estrechamente unida con la Sociedad del Sagrado Corazón en
Francia.
Filipina y otras cuatro Religiosas del Sagrado Corazón trazaron un camino. En
1820 abrió la primera escuela gratuita al oeste del Mississippi. En 1828 había
fundado ya seis casas. Estas escuelas eran para las jóvenes de Missouri y
Filipina y otras cuatro Religiosas del Sagrado Corazón trazaron un camino. En
1820 abrió la primera escuela gratuita al oeste del Mississippi. En 1828 había
fundado ya seis casas. Estas escuelas eran para las jóvenes de Missouri y Louisiana. Las amó y trabajó para
ellas, manteniendo siempre en el fondo de su corazón el anhelo de ir a los
Indios americanos. Cuando Filipina tenía 72 años, se abrió una escuela para los
Potowatomies en Sugar Creek, Kansas. Aunque muchos pensaban que
Filipina estaba demasiado enferma para ir, el jesuita que dirigía la misión
insistió: "Tiene que venir: quizás no podrá hacer mucho trabajo, pero con
su oración alcanzará el éxito de la misión, y su presencia atraerá muchos
favores del cielo para la obra".Estuvo sólo un año entre
los Potowatomies, pero su valor pionero no
flaqueó, y sus largas horas de contemplación inspiraron a los indios el
llamarla " La mujer que siempre reza ". Su salud no pudo resistir
el régimen de vida en el poblado. Volvió a St. Charles en julio de 1842, aunque
su corazón valiente nunca perdió el deseo de las misiones. "Siento el
mismo anhelo por las Montañas Rocosas que sentía en Francia cuando pedí venir a
América ... ".Filipina murió en St.
Charles, Missouri, el 18 de noviembre de 1852, a la edad de 83 años. Oremos
Señor Dios todopoderoso, que de entre tus fieles elegiste a Santa Rosa Filipina
Duchesne para que manifestara a sus
hermanos el camino que conduce a tí,
concédenos que su ejemplo nos ayude a seguir a Jesucristo, nuestro maestro para
qeu logremos así alcanzar un
día, junto con nuestros hermanos, la gloria de tu reino eterno. Por Nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario