6 cosas
que debes saber sobre la Citología Vaginal o “Papanicolau” (Pap)
Si ya
iniciaste tu vida sexual o eres mayor de 21 años, este artículo es para ti. La
Citología Vaginal o el PAP son importantes para detectar a tiempo el cáncer del
cuello uterino (cervical, del cuello de la matriz). Entérate para que empieces
cuanto antes.
1. Tiene
varios nombres. Algunas
lo llamamos “citología vaginal” y otras la “prueba del Papanicolau”. En Estados Unidos
comúnmente se le conoce como el “Pap”.
Dile como tú quieras, pues todos los nombres se refieren exactamente al mismo
examen.
2. Detecta
el cáncer
cervical (del cuello del útero o del cuello de la matriz) en
la mujer. El
cuello del útero, llamado cérvix, desarrolla uno de los tipos de cáncer más
comunes en las mujeres. La citología vaginal, o el Papanicolau, ayuda a descubrir si
hay anormalidades
en el cuello de la matriz, es decir, si tiene células cancerosas o precancerosas (se sospecha que pueden
llegar a desarrollar cáncer en un futuro). Actualmente es la mejor forma para
detectar este cáncer a tiempo y así tener altas posibilidades de curarte en
caso de que lo tengas.
3. Tu
ginecólogo es el encargado. El Papanicolau forma partede tu revisión ginecológica.
El ginecólogo te introduce un instrumento llamado “espéculo” dentro de la
vagina, que le permite ver el cérvix. Luego hace un “raspado” para tomar una
pequeña muestra de las células que se encuentran en él. Por último, la envía a
un laboratorio para que la analicen bajo el microscopio y así poder saber si
las células son anormales y, así detectar si tienes cáncer o estás en riesgo de
tenerlo en el futuro. Es un examen bastante rápido, que puede causar alguna
molestia, pero no te preocupes que no es doloroso.
4. Empieza
pronto. De
acuerdo con las fuentes oficiales en Estados Unidos, la idea es que te empieces
a hacer la citología vaginal o Pap
tres años después de haber iniciado tu vida sexual o cuando cumplas los 21
años, lo primero que suceda.
5. No
importa si eres virgen. Tal vez has escuchado decir que no debes hacértelo si aún
eres virgen. Es probable que durante la citología vaginal tu himen se estire o
se rompa, aunque no siempre sucede esto. Sin embargo, algunos especialistas
dicen que realmente no pierdes tu virginidad hasta que tienes una relación
sexual.
6. Hazlo
periódicamente. Hasta
los 30 años, lo ideal es que te hagas el examen una vez al año o como máximo
cada dos años. Después de los 30 años las cosas cambian un poco, y si los
últimos exámenes te han salido negativos ( es decir, cuando todo está bien),
puedes hacértelo cada dos o tres años. Pero siempre es mejor consultar
con el médico,
ya que hay mujeres que tienen mayores riesgos de desarrollar cáncer
cervical y
por eso deben hacerse el examen anualmente sin importar su edad.
Si tienes algunas de las
siguientes condiciones, pide una cita con tu médico:
Te han encontrado células precancerosas previamente
Has tenido condiciones o
tratamientos que debilitan tu sistema inmunológico como: quimioterapia,
trasplante de órgano, uso crónico de esteroides
Estuviste expuesta a Dietilestilbestrol (DES) antes de nacer
No esperes a sentirte mal
para visitar a tu ginecólogo y pedirle que te revise. Tienes la oportunidadOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario