miércoles, 15 de mayo de 2013

_ MAYO 8 .2.013

------------------------------------------------------------


Santa Magdalena Cannosa






 Santa Magdalena de Canossa
Mujer que creyó en el Amor del Señor Jesús, fue enviada por el Espíritu entre los hermanos más menesterosos a   los que sirvió con corazón de madre y ardor de apóstola.
Nace en Verona el 1 de marzo de 1774 de noble y rica familia, tercer nacida de seis hermanos.
A través de etapas muy dolorosas, como la muerte de su padre, las segundas   nupcias de su madre, la enfermedad y la incomprensión, el Señor la guía   hacia caminos imprevedibles que Magdalena intenta recorrer con muchos   esfuerzos.
UNA LLAMADA
Atraída por el Amor de Dios, a los 17 años desea consagrar   su vida a El y por dos veces intenta la esperiencia del Carmelo.
Pero su Espíritu la solicita interiormente a recorrer un   nuevo camino: dejarse amar por Jesús, el Crucificado, pertenecer a Él sólo   para dedicarse completamente a sus hermanos afligidos por distintas pobrezas.
Vuelve a su familia y, obligada por eventos dolorosos y   trágicas situaciones históricas de fines del siglo XVIII, encierra en el   secreto de su corazón la vocación y participa en la vida del Palacio Canossa   aceptando la gestión del cuantioso patrimonio familiar.
UN DON
Con empeño y dedicación, Magdalena cumple con sus deberes   diarios y amplía su círculo de amigos, quedando disponible a la misteriosa   acción del Espíritu que, poco a poco, plasma su corazón y la hace   partícipe de la pasión del Padre para el hombre, demostrada en el don   completo y supremo de Jesús Crucificado, en el ejemplo de María, la Virgen   Madre Dolorosa.
Prendida por esta caridad, Magdalena oye el grito de los   pobres hambrientos de pan, instrucción, comprensión y de la Palabra de Dios.   Ella los descubre en los barrios periféricos de Verona, donde los reflejos de  la Revolución francesa, las subsiguientes dominaciones de Emperadores   extranjeros y las Pascuas de Verona, habián dejado signos de patente   devastación y de sufrimiento humano.
Magdalena busca y encuentra a las primeras compañeras   llamadas a seguir Cristo pobre, casto, obediente y enviadas a testimoniar su incondicionada Caridad entre los hermanos.
En 1808, superadas las últimas oposiciones de su familia, Magdalena deja definitivamente el Palacio Canossa para empezar, en el barrio más pobre de Verona, aquella que interiormente reconoce como la voluntad del Señor: servir a los más necesitados con el corazón totalmente plasmado en Cristo.
¡La Caridad es un fuego que inflama! Magdalena está dispuesta   al Espíritu que la guía también entre los pobres de otras ciudades: Venecia,   Milán, Bérgamo, Trento ... En pocos decenios, las fundaciones de la Canossa   se multiplican, la familia religiosa crece al servicio del Reino.
El amor por Cristo Muerto y Resucitado arde en el corazón de Magdalena que, con sus compañeras, se vuelve testimonio del mismo Amor en cinco sectores específicos: la escuela de caridad por el crecimiento integral de la persona; la catequesis a todas las clases, privilegiando a los más lejanos; la asistencia sobre todo hacia las enfermas en los hospitales; seminarios residenciales para formar maestras, que obrasen en el campo, y   preciosas colaboradoras de los párrocos en las actividades pastorales; cursos   de ejercicios espirituales anuales para las damas de la alta nobleza, con el   fin de animarlas espiritualmente y envolverlas en los distintos ámbitos   caritativos.
Más tarde, esta actividad es dirigida a cualquier clase de   personas.
Alrededor de la figura y de la obra de Magdalena nacen   constantemente otros testimonios de la Caridad: la Naudet, el Rosmini, el   Provolo, el Steeb, el Bertoni, la Campostrini, la Verzeri, la Renzi, los   Cavanis, el Leonardi, todos fundadores de otras Familias religiosas.
UNA FAMILIA
La Institución de las Hijas de la Caridad obtiene, entre 1819   y 1820, la aprobación eclesiástica en las distintas diócesis donde las   Comunidades ya están presentes.
El 23 de diciembre de 1828, Su Santidad león XII aprueba la   Constitución del Instituto con el Breve Si Nobis.
Después de repetidos intentos negativos con Don Antonio   Rosmini y con Don Antonio Provolo, hacia el fin de su vida, Magdalena   consigue empezar también el Instituto masculino que proyectó ya desde 1799.
En Venecia, el 23 de mayo de 1831, abre el primer oratorio de   los Hijos de la Caridad para la formación cristiana de los jóvenes y de los   adultos, entregándolo al Sacerdote veneciano Don Francesco Luzzo, coadyuvado   por dos laicos de Bérgamo: Giuseppe Carsana y Benedetto Belloni.
Magdalena acaba su intensa y fecunda existencia terrena a la edad de 61 años.   Muere en Verona el 10 de abril de 1835 asistida por sus Hijas. Era Viernes   Santo.
UNA MISIÓN
¡Hagan conocer sobre todo a Jesucristo! la grande pasión del   corazón de Magdalena, es la grande herencia que las Hijas y los Hijos de la   Caridad están llamados a vivir, una disponibilidad radical, "dispuestos   por el divino servicio a ir a cualquier pueblo, aun al más lejano" (Magdalena,   Ep. II / I, p. 266).
Las Hijas de la Caridad cruzan el Océano hacia el Extremo   Oriente en 1860. Hoy son cerca de 4000, presentes en los cinco continentes,   divididas en 24 Organismos.
Los Hijos de la Caridad son cerca de 200 y obran en distintas   ciudades de Italia y de ultramar.
Hermanas y Hermanos Canosianos llamados "ad Gentes"   tratan de entender y acogen "las semillas del verbo", presentes en   cada cultura y, con sus testimonios, anuncian "lo que han visto, oído y   contemplado...": el Amor del Padre que en Jesucristo alcanza a todos los   hombres para que haya vida y, en este dar y recibir, el carisma se enriquece y   se vuelve fecundo para el Reino.
El carisma que es el Espíritu Santo en Magdalena seguramente   no agota su vitalidad en la realización de los dos Institutos.
Como consecuencia, distintos grupos laicos encuentran en   Magdalena y en su don, su especial manera de vivir la fe, de testimoniar la   caridad en los distintos ámbitos apostólicos de las distintas comunidades   cristianas.

UN CANTO DE GRATITUD

La Iglesia nos propone a todos a Magdalena, y en especial, a   sus Hijos e Hijas, como un testigo del Amor gratuito y fiel de nuestro Dios.
A Él damos gracias por el don de esta Madre y Hermana y por   su intercesión pedimos de poderlo amar como Ella, por encima de cualquier   otra cosa y hacerlo conocer a los hombres de nuestro tiempo, viviendo nuestra   específica vocación.










Dios Omnipotente y Eterno que  das a tus Santos una gran luz   y un fuerte sostén para la debilidad humana, dígnate escuchar nuestra oración  por intercesión de Santa Magdalena de Canossa.  Danos la gracia de seguir a Cristo humilde y pobre y de caminar,  como María, en la fidelidad a tu Palabra, para llegar hasta Ti y participar un día  de tu gloria con todos los santos. 
 Por Cristo Nuestro Señor.






-----------------------------------------------------------------------------------




Santo(s) del día



Santa Magdalena Cannosa
San Tarantasia
San Bonifacio IV
San Estanislao
San Víctor Milán
San Dionisio Viena
San Eladio Auxerre
San Wiron
San Deseado
Beato Bernardo Santarem
Beato Russolillo


---------------------------------------------------

San Tarantasia




San Pedro Tarantasia
Nació en Saboya, en el Bourg de Saint Maurice, cerca de Vienne. Fue hijo de labradores y también debería ser labrador en el futuro, ya que el primogénito Lamberto se dedicaría a los estudios.    Su inteligencia hizo que se enfrentara con los pergaminos para leer latín y griego, adquirir las nociones de filosofía y familiarizarse con los escritos de los Padres antiguos, la Sagrada Escritura y los cánones de la Iglesia.   A los veinte años comunica a su padre los deseos de entrar en la vida contemplativa y dedicarse a las cosas de Dios en el silencio del recién fundado monasterio cisterciense de Boneval.    El abad de Boneval establece una nueva casa en la ladera de los Alpes, donde confluyen los caminos y allí va nombrado como abad Pedro.    Al morir el obispo de Tarantasia en la provincia saboyana, el clamor popular clama porque ocupe la sede el abad;  el Papa aprueba y nombra a Pedro que sigue resistiéndose a mudar la paz del claustro por los asuntos episcopales. Hace falta que el clero y el pueblo acudan al Capítulo General de la Orden del Císter para pedir a Bernardo que  aceptara.   El fiel cumplimiento de su ministerio episcopal llevado con sacrificio continuado da el normal resultado con la gracia de Dios. El éxito en lo humano es tan grande que tiene miedo de dejarse prender en las redes de la soberbia y toma una decisión espectacular por lo infrecuente.    De noche y a escondidas desaparece del palacio episcopal, pasa a Alemania y pide un sitio en una abadía de la Orden como un simple hermano converso, empezando a cargar con los oficios más sencillos y penosos de la casa.  Fue descubierto por un joven tarantasiano que allí pidió albergue.   Cuando se reincorpora a la sede aún vacante de Tarantasia, interviene en la solución de las tensiones entre los monarcas de Francia e Inglaterra enfrentados por ambiciones personales y por el cisma provocado por el emperador Federico de Alemania a la muerte del Papa Adriano IV, queriendo mantener al antipapa Víctor frente al legítimo Papa, Alejandro III.   Murió en el 1174, cuando regresaba de una delicada misión encomendada por el Papa, como legado suyo, en Francia, Saboya, Lorena e Italia. Enfermó gravemente en la aldea cercana al monasterio cisterciense de Bellvaux. Muy poco tiempo después, en el año 1191, el Papa Celestino III lo canonizó y señaló su fiesta el día 8 de mayo.







Oremos

Dios y Señor nuestro, que con tu amor hacia los hombres quisiste que San Pedro de Tarantasia anunciara a los pueblos la riqueza insondable que es Cristo, concédenos, por su intercesión, crecer en el conocimiento del misterio de Cristo y vivir siempre según las enseñanzas del Evangelio, fructificando con toda clase de buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.




-------------------------------------------------------------------------------




miércoles 08 Mayo 2013

San Bonifacio IV




San Bonifacio IV Papa

San Benedito II Papa
En Roma, junto a San Pedro, san Benedicto II, Papa, el cual, de  espíritu humilde, manso y paciente, se distinguió por su amor a la  pobreza y fue insigne también por sus limosnas.







Acordaos de aquellos superiores vuestros que os expusieron la palabra de Dios: reflexionando sobre el desenlace de su vida, imitad su fe. Jesucristo es el mismo hoy que ayer, y para siempre. No os dejéis extraviar por doctrinas llamativas y extrañas.            Hb 13, 7-9a



Dios todopoderoso y eterno, que quisiste que estos Santos Padres, presidieran a todo tu pueblo y lo iluminaran con su ejemplo y sus palabras, por su intercesión protege a los pastores de tu Iglesia y a sus rebaños y hazlos progresar por el camino de la salvación eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.




---------------------------------------------------------------------------



miércoles 08 Mayo 2013

San Estanislao



Nacido en Szczepanowski (Polonia) hacia el año 1030 hizo sus estudios en París. Ordenado presbítero, sucedió a Lamberto, obispo de Cracovia, el año 1071. Fue un buen pastor al frente de su Iglesia, ayudó a los pobres y visitó a sus clérigos todos los años. El año 1079, fue asesinado por el rey Boleslao, a quien había increpado por su mala conducta.










------------------------------------------------------

miércoles 08 Mayo 2013

San Deseado





San Deseado, obispo de Bourges, cuyo nombre se lee al pie de las actas del quinto Concilio de Orleáns, en que fueron condenadas las herejías de Eutiques y Nestorio, 550.







-------------------------------------------------------



miércoles 08 Mayo 2013

Beato Bernardo Santarem



Beato Bernardo, dominico portugués, que se santificó ejerciendo de sacristán en su convento de Santarem, y enseñando el catecismo a los niños de la ciudad, 1265.






------------------------------------------------------------





miércoles 08 Mayo 2013

Beato Russolillo




                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario