sábado, 25 de mayo de 2013

_MAYO 25. 2.013

---------------------------------------------------------------------------

sábado 25 Mayo 2013

San Gregorio VII





Papa ( 1020-1085 )  Nació Hildebrando en Soana, provincia de Siena, hacia el 1020, de una familia pobre. Creció en la ciencia y en la virtud en el monasterio de Santa María, en el Aventino (Roma).   Legado de los papas durante cinco pontificados, dedicó buena parte de su vida en el restablecimiento de la disciplina eclesiástica.
Era solo diácono cuando fue elegido Papa. Ordenado sacerdote y consagrado obispo de Roma en el 1073, se llamó Gregorio VII.   Empleó el resto de su existencia luchando principalmente contra las investiduras y la simonía para lograr la independencia de la Iglesia frente al poder civil.
Tuvo su mayor obstáculo en las relaciones con el emperador Enrique IV.
Murió desterrado en Salerno en el 1085, habiendo dado un impulso decisivo a la reforma de la Iglesia que lleva su nombre.







  Oremos

Concede, Señor, a tu Iglesia el espíritu de fortaleza y el celo por la justicia con que hiciste brillar la vida del Papa San Gregorio séptimo, para que, rechazando siempre todo compromiso con el mal, trabajemos, con libertad plena, por el bien y la justicia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

-------------------------------------------------------------------------------------

Santo(s) del día


San Gregorio VII
San Pedro Esqueda Ramírez
Santa Barat
Santa Vicenta María
Santa  Pazzi
San Beda
Santos Esposos
San Urbano Roma
San Pasícrates
San Dionisio Milán
San Cenobio
San Aldhelmo
San León Troyes
San Genadio
Beato Clarito





-----------------------------------------------------------------



sábado 25 Mayo 2013

San Pedro Esqueda Ramírez







La conocida expresión «estamos en manos de Dios» que frecuentemente se formula cuando la incertidumbre ante un futuro incierto hace acto de presencia, sean cuales sean las razones, no fue para Pedro un comentario lacónico, una especie de comodín verbal sin más pretensiones, como tantas veces ocurre. Este joven intrépido y valeroso sostuvo rigurosamente esta convicción, con la hondura que encierra de absoluta confianza en la voluntad divina, en el instante más álgido de su corta existencia.
Nació en San Juan de los Lagos (Jalisco, México) el 29 de abril de 1887. Su temprana vinculación a la parroquia como niño de coro y monaguillo despertó su vocación al sacerdocio. Tenía 15 años cuando ingresó en el seminario auxiliar de San Julián y en él permaneció recibiendo formación hasta que las autoridades federales determinaron cerrarlo. No había podido ser ordenado, pero era ya diácono, y al regresar a su ciudad natal actuó como tal en la parroquia hasta que en 1916, después de haber completado estudios en el seminario de Guadalajara, se convirtió en sacerdote y fue designado vicario de la misma. En ella permaneció hasta su muerte; diez años de intensa actividad pastoral asistiendo al párroco y dando lo mejor de sí. Dinamizó la vida apostólica con una excelente labor catequética que tenía como objetivo a los niños, a la par que impulsaba la Asociación Cruzada Eucarística llevado por su amor a la Eucaristía, devoción que extendió entre los fieles; de ella extraía su fortaleza y aliento.
Las fuerzas gubernamentales en una feroz campaña anticlerical habían dictado orden de persecución y las buenas gentes del pueblo intentaron convencer a Pedro para que huyese a otro lugar. Sólo aceptó refugiarse de manera provisional en algunos lugares siempre cercanos a los fieles, a quienes de ese modo seguía atendiendo pastoralmente. Los sacerdotes y religiosos que han derramado su sangre por Cristo y su Iglesia en medio de conflictos políticos fueron caritativos y se caracterizaron por la libertad evangélica. No tuvieron acepción de personas ni militaron en bandos determinados. Arraigados en Cristo se desvivían por las necesidades de sus fieles, con independencia de sus ideologías. Así era Pedro.
El pueblo quería a ese sacerdote que habían visto crecer entre ellos y no ocultaban su preocupación por su destino, rogándole que escapara. Pero Pedro no estaba dispuesto a ello, y dando testimonio de su gran fe, decía: «Dios me trajo, Dios sabrá». Este sentimiento que en ningún modo puede ser espontáneo cuando la vida está en peligro estaba asentado en un corazón orante firmemente clavado en el corazón del Padre, abierto a su gracia. 
Fue detenido el 18 de noviembre de 1927. En un mísero y oscuro cuartucho sufrió pacientemente la fiereza de los azotes y otras crueldades que le ocasionaron la fractura de uno de sus brazos; por ello los federales no pudieron verle expirar en la hoguera, como habían fraguado. Pero sin duda, el tormento más doloroso fue ver profanados ante sí los objetos sagrados, destruidos los ornamentos y saqueado el archivo parroquial. Una cruel e infame tortura para un hombre de Dios, una persona inocente que lo único que perseguía era amar a Cristo y a los demás. Maniatado y lleno de heridas fue tiroteado sin piedad por un alto oficial que vertió en él su torrente de ira al ver que no podía sostenerse en la pira que habían dispuesto para ajusticiarlo. Camino de su particular calvario dejó en unos niños que se acercaron a él su testamento de fidelidad a la catequesis y al evangelio. Juan Pablo II lo canonizó el 21 de mayo del 2000.


--------------------------------------------------------------------------------

sábado 25 Mayo 2013



Santa Magdalena Sofía Barat  
Aunque las cosas están cambiando gradualmente, hace 150 años las oportunidades para las mujeres inteligentes y ambiciosas eran decididamente limitadas. Santa Magdalena Sofía Barat, que vivió en los tumultuosos días de la Revolución Francesa y del Reinado del Terror, hizo todo lo que pudo por cambiar eso.   Santa Magdalena Sofía nació en 1779 en Joigny, aldea de Borgoña.
Era hija de los aldeanos Jacobo y Magdalena. Se formó con dureza y rigor bajo la tutela de su hermano, el abate Louis Barat, quien le hizo adquirir una cultura y un temple que parecían desproporcionados con su situación y su época.   Su afición por lo español fue intensa. Su espíritu se nutrió en Santa Teresa, San Francisco Javier y San Ignacio. Así lo confirma el estilo de las reglas de la futura Congregación, defendido contra los intentos de cambio.   En su primera juventud, en medio de la tormenta revolucionaria,  aquella formación resultó decisiva, y se reveló como una mujer fuerte y llena de celo por las almas que desafiaba las situaciones más adversas con una valentía y un criterio que a menudo no tenían los hombres.
La Revolución Francesa de 1789 lo trastornó todo. Luis sufre prisión. Es ordenado sacerdote y se traslada a París. Se lleva consigo a Sofía que ejerce aquí sus primeros ensayos de catequista de niños. Los Padres del Sagrado Corazón acababan de llegar a Francia.    Estaban dirigidos por el P. Varin y acabarán en la Compañía de Jesús. Luisse les une y pone a Sofía en contacto con el P. Varin, que ayuda a Sofía a salir de su indecisión. De esta unión de fuerzas nace la Sociedad del Sagrado Corazón.
Sofía no quería ser llamada fundadora, pero es ella la que pone los fundamentos y escribe y defiende las constituciones.   En 1801 fundaba en Amiens las Damas del Sagrado Corazón de Jesús para la educación de las mujeres, tanto ricas como pobres. Fundó numerosas escuelas, empezando por Francia, pero extendiéndose por todo el mundo. En el momento de su muerte, pudo ver a sus hermanas establecidas en doce países. Recalcando la importancia de la educación en las letras, creía también firmemente en equilibrar la educación del intelecto con la del cuerpo y el carácter moral.
Durante veintitrés años fue superiora de esta comunidad, fundando ciento once casas en toda Europa, y enfrentándose con todo tipo de disensiones internas (como la que capitaneó el capellán de la casa de Amiens y que estuvo a punto de desvirtuar todo el sentido espiritual de la empresa), incomprensiones y persecuciones.   Por delante de su tiempo en muchos modos, dijo: «Una mujer no puede permanecer neutral en el mundo», añadiendo que las mujeres deben ser «fuertes en toda batalla de la vida».   Cuando Pío VII pasó por Lyon hacia París para coronar a Napoleón, se dignó recibir a la Fundadora y bendijo ampliamente a la nueva Sociedad.
Agallas y feminismo de Santa Magdalena pueden parecer más apropiados para el siglo veinte que para el diecinueve, pero ella no permitió que los obstáculos de su tiempo y lugar la impidiesen hacer lo que sabía que había de hacerse.   León XII aprueba las constituciones de la Madre en 1826. Después son expulsadas de Suiza y del Piamonte en 1848. Nuevas pruebas para su generoso corazón. "Aceptamos la cruz desnuda. Jesús a pesar de todo callaba.
Estas palabras son toda mi fuerza", escribía.   Tenía bien templada su alma en la meditación de los misterios de la vida de Jesús. Vivía el lema ignaciano de "sentir con la Iglesia", y lo que hoy se dice "salvarse en racimo". "Una hija del Sagrado Corazón, decía, no debe salvarse sola". El 25 de mayo de 1865 se fue al cielo, como había anunciado.
Su vida ha de ser hoy ejemplo para su Sociedad, para todos..






oremos

Señor Dios todopoderoso, que de entre tus fieles elegiste a Santa Magdalena Sofía Barat para que manifestara a sus hermanos el camino que conduce a ti, concédenos que su ejemplo nos ayude a seguir a Jesucristo, nuestro maestro, para que logremos así alcanzar un día, junto con nuestros hermanos, la gloria de tu reino eterno. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.


------------------------------------------------------------------

sábado 25 Mayo 2013



Santa Vicenta María López Vicuña
Virgen (1847-1890)  Vicenta María López Vicuña nace en Cascante el 22 de marzo de 1847, y en 1866 funda en Madrid el Instituto de Religiosas de María Inmaculada para atender  a las jóvenes empleadas de hogar.
Sobresalió por su caridad, especialmente con los pobres y humildes.
Murió el 26 de diciembre de 1890, siendo canonizada por Pablo VI el 25 de mayo de 1975.







  Oremos

Escucha, Señor, nuestras plegarias y concede a los que celebramos la virtud de Santa Vicenta María, virgen, crecer siempre en tu amor y perseverar en él hasta el fin. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.



 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


sábado 25 Mayo 2013



Santa María Magdalena de Pazzi
Virgen (1566-1607) Nació en Florencia el año 1566.   Educada en la piedad y admitida en la Orden carmelitana, llevó una vida oculta de oración y de abnegación, pidiendo constantemente por la reforma de la Iglesia.
Además, dirigió por el camino de la perfección a muchas de sus hermanas de religión.
Dios la enriqueció con múltiples dones y murió el año 1607.







  Oremos

Señor Dios, amante de la virginidad, que enriqueciste a Santa María Magdalena de Pazzi con el don de una admirable intimidad contigo, concédenos a nosotros, que veneramos hoy su memoria, poder contemplarte, con pureza de alma y servirte con amor intenso. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.



-------------------------------------------------------------------------------------





sábado 25 Mayo 2013

Santos Esposos



Santos Esposos de Alvernia
San Gregorio de Tours († 594) nos narra en su Historia Francorum este hecho, en la Europa Central del siglo quinto.   Se trata de un matrimonio formado por Ingoro y Scolástica, que se aman hasta un punto verdaderamente extraordinario, teniendo cada uno en el otro el centro de su propia vida, intercambiando el don nupcial del propio Bautismo, en un enlace de amor tan hermoso que significa la unidad perfecta de Cristo con la comunidad de los cristianos.
Ella murió y él quedó viudo y desconsolado, pues con ella se le fue su vida entera. Se unió pronto a su esposa, pero los enterraron en tumbas distantes.
Narra San Gregorio que, a la mañana siguiente al entierro, la tumba de aquel hombre había cambiado de lugar, colocándose al lado de la de ella.







  http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/gente_en_la_iglesia/experiencia-alverina_thu.jpgOremos

Señor Dios todopoderoso, que nos has revelado que el amor a Dios y al  prójimo es el compendio de toda tu ley, haz que, imitando la caridad de los Santos Esposos de Alvernia, seamos contados un día entre los elegidos de tu reino. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------




No hay comentarios:

Publicar un comentario