jueves, 16 de mayo de 2013

_MAYO 16 . 2.013

-------------------------------------------------------


San Nimatullah Al – Hardini  





San Nimatullah Al – Hardini  
El «santo» de Kfifan, sacerdote y monje maronita Nimatullah Al-Hardini («Gracia de Dios «), un hombre de Dios, pastor de almas y profesor de teología, querido también por musulmanes y drusos.
Muy atento al mosaico de la comunidad libanesa, no hacía distinción entre musulmanes, drusos o cristianos en su misión, nació en Hardine (al norte de Líbano) en 1808 en una familia de cristianos maronitas con seis hijos.   De 1816 a 1822 frecuentó en Houb la escuela del monasterio de San Antonio de la Orden maronita libanesa. A los 20 años entró como seminarista en el Monasterio de San Antonio en Qozhaya y eligió llamarse Nimatullah.
Pronunció los votos solemnes el 14 de noviembre de 1830.- Tras concluir sus estudios teológicos, fue ordenado sacerdote en Kfifane el 25 de diciembre de 1833.    Nimatullah Al-Hardini fundó en Kifkan y más tarde en Bhersaf la escuela llamada, según la tradición, «Escuela bajo la encina» para instruir gratuitamente a la juventud.
Sufrió con su pueblo las dos guerras civiles de 1840 y 1845, que prepararon los sangrientos acontecimientos de 1860, cuanto muchos monasterios fueron incendiadas, muchas iglesias fueron devastadas y numerosos cristianos maronitas masacrados.   Aquella etapa fue decisiva en su espiritualidad; la situación civil en Líbano, en general, bajo el régimen Otomano fue tan difícil como la de la Iglesia maronita y la de su Orden.
Su  lema: «El más inteligente es el que puede salvar su alma», que no cesó de repetir a sus hermanos de comunidad.    Pasaba días y noches en adoración eucarística; gran amante de la Virgen, rezaba incesantemente el Rosario.
Tenía especial devoción al misterio de la Inmaculada Concepción –dogma que la Iglesia confirmó en 1854--; fundó 16 altares consagrados a la Madre de Dios, uno de los cuales, en el monasterio de Kfifan, fue llamado tras su muerte «Nuestra Señora de Hardini».   A los 43 años de edad, fue nombrado por la Santa Sede Asistente General de la Orden durante tres años, por su celo en la observancia irreprensible de las reglas monásticas. Dos veces más se le confió esta tarea.
Sin embargo, por su humildad rechazó ser nombrado Abad General.         En el ejercicio de su cargo en la Orden se mantuvo suave en las palabras y en el modo de actuar. Residía con otros asistentes del Padre General en el monasterio de Nuestra Señora de Tamich, la Casa General de la Orden, pero no dejó de acercarse al monasterio de Kfifan para la enseñanza, para su trabajo de encuadernación, realizado en espíritu de pobreza, con especial atención a los manuscritos litúrgicos.
Tras diez días de agonía, murió el 14 de diciembre de 1858 a los 50 años de edad con un icono de la Virgen entre sus manos e invocándola: «Oh, María, os confío el alma mía».       Sus hermanos de comunidad percibieron una luz resplandeciente en su celda y el perfume que la inundó durante varios días. Su causa de beatificación se presentó en Roma en 1926 junto a la del monje Charbel (canonizado en 1977) y la de Santa Rafqa, monja libanesa maronita canonizada en 2001.-Nimatullah Al-Hardini fue beatificado el 10 de mayo de 1998.
El pueblo de Nimatullah es un pueblo que ha vivido siempre en su historia una Semana Santa continua. Y para vencer la desesperación, ha seguido el camino de la esperanza.       La canonización de Nimatullah  (hoy  16 mayo 2004) es una carta abierta dirigida al Líbano, que ha sufrido mucho, y a los libaneses, que tienen necesidad de paz, y a la martirizada tierra de Oriente Medio







  Oremos

Tú, Señor, que concediste a san Nimatullah Al – Hardini el don de imitar con fidelidad a Cristo pobre y humilde, concédenos también a nosotros, por intercesión de este santo, la gracia de que, viviendo fielmente nuestra vocación, tendamos hacia la perfección que nos propones en la persona de tu Hijo. Que vive y reina contigo.

----------------------------------------------------------

Santo(s) del día



San Nimatullah Al – Hardini 
San Jose Manyanet
San Anibal
Santa Margarita Cortona
San Bobola
San Stock
San Ubaldo
San Aquilino Isauria
San Peregrino Auxerre
San Félix Uzale
San Honorato Amiéns
San Dómnolo
San Posidio Mirándola
San Fídolo
San Brandano
Santa Máxima Frejus
San  Menton


   


 ------------------------------------------------------------------------------


 

Jueves 16 Mayo 2013



San José Manyanet Vives
José Manyanet y Vives (1833-1901),  nació en Tremp (provincia de Lérida, España) el 7 de enero de 1833. Fue ordenado sacerdote a la edad de 26 años.   Se sintió llamado por Dios para hacerse religioso y fundar dos congregaciones: los Hijos de la Sagrada Familia Jesús, María y José (1864) y las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret diez años después.
José Manyanet y Vives, guió e impulsó a lo largo de casi cuatro décadas la formación y expansión de los institutos, abriendo escuelas, colegios y talleres y otros centros de apostolado en varias poblaciones de España.   Hoy, los dos institutos están presentes en países de Europa, América Latina, África y en los Estados Unidos y cuentan con tres centenares de religiosos --entre sacerdotes y seminaristas-- y medio millar de religiosas.
Con la pasión de presentar al mundo el ejemplo de la Sagrada Familia de Nazaret, escribió varias obras y fundó la revista «La Sagrada Familia», actualmente disponible en español e italiano.   Promovió la erección en Barcelona del Templo expiatorio de la Sagrada Familia, destinado a perpetuar las virtudes de Nazaret y ser el hogar de las familias.   Murió el 17 de diciembre de 1901 en Barcelona y sus últimas palabras fueron la jaculatoria que había repetido tantas veces: Jesús, José y María, recibid cuando yo muera el alma mía.
Su causa de canonización se introdujo en 1956, se reconoció la heroicidad de sus virtudes en 1982 y Juan Pablo II le proclamó beato en 1984. y hoy  16 mayo 2004 es canonizado por su Santidad Juan Pablo II.   La santidad de Josep Manyanet, como afirmó Juan Pablo II, tiene su origen en la Sagrada Familia.
Su canonización sanciona ahora no sólo la santidad, sino también la actualidad de su mensaje nazareno familiar. Es, por eso, el profeta de la familia, el protector de nuestras familias», subraya la biografía difundida por el Vaticano.







Oremos

Himno

Feliz quien ha escuchado la llamada Al pleno seguimiento del Maestro, Feliz porque él, con su mirada, Lo eligió como amigo y compañero.   Feliz el que ha abrazado la pobreza Para llenar de Dios su vida toda, Para servirlo a él con fortaleza, Con gozo y con amor a todas horas.   Feliz el mensajero de verdades Que marcha por caminos de la tierra, Predicando bondad contra maldades, Pregonando la paz contra las guerras.  Amén



Señor Dios todopoderoso, que de entre tus fieles elegiste a San José Manyanet para que manifestara a sus hermanos el camino que conduce a ti, concédenos que su ejemplo nos ayude a seguir a Jesucristo, nuestro maestro, para que logremos así alcanzar un día, junto con nuestros hermanos, la gloria de tu reino eterno. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.



--------------------------------------------------------------------------------

jueves 16 Mayo 2013


San Anibal María di Francia  
Nació en Messina (Italia) el 5 de Julio 1851 en una familia perteneciente a la nobleza.     Muy joven, delante del Santísimo Sacramento solemnemente expuesto, recibió lo que se puede definir «inteligencia del «Rogate»»: descubrió la necesidad de la oración por las vocaciones.-    Ordenado sacerdote en 1878.
Se adelantó a los tiempos al considerar vocaciones también las de los laicos comprometidos: padres, educadores y hasta buenos gobernantes.
El padre Aníbal María fundó dos familias religiosas: en 1887 la Congregación de las Hijas del Divino Celo y diez años después la Congregación de los Rogacionistas del Corazón de Jesús, (presentes en la diócesis Obispado Zárate - Campana,  Rep. Argentina), con la tarea de vivir y propagar el mandato de Jesús de orar por las vocaciones poniéndose al servicio de los más pequeños y de los pobres, especialmente en tierras de misión.
Buscó que esta oración fuera «universal» implicando a toda la Iglesia, en particular a los obispos, pero también a sacerdotes, religiosos, consagrados y laicos. La anual «Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones», instituida por Pablo VI en 1964, puede considerarse la respuesta de la Iglesia a esta intuición.
Aníbal María era una persona enamorada de la Eucaristía y de la Iglesia; un cristiano que concibió su vida como un don para los demás; un noble que se hizo muy pobre para ir a vivir no sólo con los pobres, sino como los pobres.       El padre Aníbal María Di Francia murió en Messina el 1 de junio de 1927 con fama de santidad. Juan Pablo II lo proclamó beato el 7 de octubre de 1990 y  a partir de hoy Santo (16 mayo 2004).
La inexplicable curación de una recién nacida filipina, atribuida a la intercesión del beato Aníbal María di Francia, abrió las puertas a su canonización, por el Santo Padre en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.
Al poco de nacer --el 28 de enero de 1993-- en Iloilo (suroeste de Filipinas), Charisse Nicole Díaz se vio afectada por una forma de meningitis en ese momento resistente a cualquier antibiótico, hidrocefalia y atrofia de la corteza cerebral.          Con una reliquia del beato, la familia comenzó una novena por su curación. Charisse sanó completamente y no presenta ninguna de las previsibles secuelas.







  Oremos

Señor Dios todopoderoso, que nos has revelado que el amor a Dios y al prójimo es el compendio de toda tu ley, haz que, imitando la caridad de San Aníbal María di Francia, seamos contados un día entre los elegidos de tu reino. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.




----------------------------------------------------------------------------------





jueves 16 Mayo 2013



San Andrés Bobola († 1657), Janoff (Rusia Blanca), martirizado por los cosacos, en odio a la fe romana, de la que fue intrépido defensor.
Después de azotarle bárbaramente, le aplicaron hachas encendidas a todo el cuerpo, le arrancaron la piel de la cabeza y de la mano para reírse de la tonsura y unción sacerdotal, le metieron astillas entre las uñas, le sajaron las espaldas, le cortaron las manos y la nariz y le arrancaron la lengua: por fin, le atravesaron el corazón con una lanza. Pío XI le canonizó en 1938.






---------------------------------------------------------------------------------------------------


jueves 16 Mayo 2013


San Simón de Stock, devotísimo de la Virgen, a quien como premio le dió el Escapulario del Carmen, 1265.






------------------------------------------------------------------------------------

















No hay comentarios:

Publicar un comentario