viernes
05 Diciembre 2014
Beato Nicolás Stensen
Beato Nicolás Stensen, obispo
En Schwerin, en la región
del norte de Alemania, tránsito del beato Nicolás Stensen, obispo titular de Titiópolis, el cual, siendo oriundo
de Dinamarca, fue primero uno de los más preclaros investigadores de las
ciencias naturales de su tiempo, pero al abrazar la fe católica, queriendo
servir a Dios en la tutela de la verdad, fue ordenado presbítero y después
obispo, y desarrolló con todo esmero su misión en la Europa septentrional.
Como no hay un sacerdote
para confesarlo en su lecho de muerte, él se confiesa en público, haciendo en
voz alta una lista de sus pecados. Así muere Niels Stensen
(Nicolaus Stenonis, en su forma latinizada).
Nacido en una familia acomodada luterana (su padre es orfebre en la corte
danesa), estudió medicina en la Universidad de Copenhague, Rostock y Amsterdam, donde descubre y describe
el conducto de la glándula parótida, que se extiende desde la boca, y será
conocido como conducto de Stenon.
Siguen siendo fundamentales
sus estudios de geología y cristalografía: es una luminaria brillante, acogido
por gobernantes y academias de toda Europa. Pero su ansiedad de conocimiento
también se extiende a las cuestiones de fe, especialmente desde que puso el
«campamento base» de su viajes en Florencia. Aquí, en tierra católica, sigue
los ritos, estudia los principios dialogando con doctos religiosos, con la
señora Lavinia Arnolfini de Lucca, con la clarisa Maria Flavia Del Nero; en Livorno lo conmueve la
procesión del Corpus Christi, en junio de 1667. Y al noviembre siguiente lo
acoge con sus sacramentos la Iglesia de Roma.
El hombre de ciencia y de
fe continúa sus investigaciones, y se dedica también a una suerte de
predicación, explicando con cartas a sus muchos amigos luteranos su elección
del catolicismo. Y entonces llega el sacerdocio. Ordenado sacerdote en 1675 en
Florencia, dos años más tarde obispo, el papa Inocencio XI le envía como
vicario apostólico al norte de Alemania, casi toda luterana. Su actuación como
obispo católico en la tierra de la Reforma es considerado hoy un maravilloso
presagio de ecumenismo, con claridad en los principios y apertura límpida a las
personas. El obispo-científico hace unos muchas visitas pastorales a pie, con
humildad, y sabe decir «no» si un príncipe católico captura ilegalmente un
obispado. Aceptó ser un simple misionero en Schwerin, aunque desgastado por una
crisis renal.
Se despide con aquel
heroico homenaje al sacramento de la Penitencia con el que comenzaba esta
narración; y además con una gran «señal»: los luteranos hospedan su cuerpo en
su iglesia hasta su traslado a Florencia, a la basílica de San Lorenzo, donde
aún permanece. SS. Juan Pablo II lo beatificó en 1988.
fuente: Santi e Beati
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Santo(s) del día
Beato
Nicolás Stensen
San Felipe Rinaldi
San Sabas de Capadocia
San Niceto de Tréveris
Santa Crispina Thagorense
San Lúcido de Lucania
San Geraldo de Braga
Beato Bartolomé Fanti
San Juan Almond
Beato Narciso Putz
San Gerard de Brogne
San Felipe Rinaldi
San Sabas de Capadocia
San Niceto de Tréveris
Santa Crispina Thagorense
San Lúcido de Lucania
San Geraldo de Braga
Beato Bartolomé Fanti
San Juan Almond
Beato Narciso Putz
San Gerard de Brogne
OOOOOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario