_____________________________
San Josemaría Escrivá de Balaguer
|
|
|
Josemaría Escrivá de Balaguer, nacido en
Barbastro (Huesca) en 1902. Murió en Roma el 26 de junio de 1975. Hijo de José y
de Dolores, que se habían casado en 1898 y que tuvieron seis hijos. Decidió
hacerse sacerdote diocesano para estar con plena disponibilidad al querer divino
sólo intuido. Alternó los estudios de Derecho en la Universidad de Zaragoza con
los de Filosofía y Teología en el seminario. Se ordenó sacerdote el 28 de marzo
de 1925. El 2 de octubre de 1928 fundó, en Madrid, el Opus Dei, que abre un
nuevo camino de santificación en medio del mundo a través del trabajo
profesional en el cumplimiento heroico de los deberes personales, familiares y
sociales. La misión encomendada era colosal, sólo limitada por la misma
extensión del mundo y por sus millones de habitantes. Aquello sólo era posible
con una profunda vida interior; hacía falta mucha oración y abundante
mortificación. El desarrollo de la labor que Dios quería que hiciera no tenía
camino jurídico dentro del organismo de la Iglesia. Era un proyecto universal
eminentemente laical, y hasta entonces el derecho eclesiástico se limitaba en lo
universal a la regulación de las familias clericales o de
religiosos. Desarrolló una prodigiosa actividad , por más de cuarenta años,
en medio de numerosas dificultades de todo tipo, donde no faltaron
incomprensiones y calumnias; sufrió el recelo de personas . Su enamoramiento
de Jesucristo en la Eucaristía, la filial devoción a la Virgen santísima y a san
José, y la complicidad de los Ángeles hicieron posible que llevara con fe,
alegría y buen humor esta «persecución de los buenos» como él la llamó. La
Prelatura del Opus Dei está extendida por los cinco continentes y cientos de
miles de fieles acuden a la intercesión de San Josemaría, que dejó, además de
sus libros La Abadesa de las Huelgas (estudio histórico-jurídico), Camino,
Surco, Forja, Amigos de Dios, Es Cristo que pasa y numerosas Cartas, un millar
de hijos suyos sacerdotes a su muerte, y... ¿sabes?, le gustaba bendecir las
guitarras de los jóvenes.
El 17 de mayo de 1992, Juan Pablo II beatifica
a Josemaría Escrivá de Balaguer. Lo proclama santo diez años después, el 6 de
octubre de 2002, en la plaza de San Pedro, en Roma, ante una gran multitud.
«Siguiendo sus huellas», dijo en esa ocasión el Papa en su homilía,
«difundid en la sociedad, sin distinción de raza, clase, cultura o edad, la
conciencia de que todos estamos llamados a la santidad».
Oremos
Señor Dios todopoderoso, que de entre tus
fieles elegiste a San Josemaría Escrivá Balaguer, para que manifestara a sus
hermanos el camino que conduce a ti, concédenos que su ejemplo nos ayude a
seguir a Jesucristo, nuestro maestro, para que logremos así alcanzar un día,
juntos con nuestros hermanos, la gloria de tu reino eterno. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo.
|
-------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario