
San Pedro Poveda
La biografía de Pedro Poveda discurre
básicamente en cinco tiempos y cinco espacios: Linares, Guadix, Covadonga, Jaén
y Madrid.
"Yo pensaba siempre en Linares con
predilección"
1874 - Nace el 3 de diciembre en Linares
(Jaén), una ciudad que progresa, donde se gana dinero fácil, con una política
agitada y vidas aventureras, pero también con niños que trabajan en las minas,
con miseria y alcoholismo. El niño Poveda se familiariza con la problemática de
los obreros y con una sociedad que tímidamente se industrializa.
"Me aficioné a enseñar la Doctrina a
los niños pobres"
1888 - Desde muy joven decide ser sacerdote y
entra en el Seminario de Jaén, donde se forma en un ambiente sencillo de
oración, estudio y alegría, que siempre recordará. En Jaén oye hablar del Padre
Manjón y admira la labor socioeducativa que realiza en las cuevas del
Sacromonte, en Granada. El seminarista Poveda se aficiona a enseñar la Doctrina
a los niños más pobres que "le seguían".
"Fui a Guadix con un entusiasmo
loco"
1884 - Obtiene una beca para estudiar en el
Seminario de Guadix, donde conoce la situación de los braceros pobres que viven
en la Barriada de las Cuevas en la ignorancia y la indigencia, y siente la
responsabilidad de llevarles el Evangelio y educar a estas
gentes.
"¡Cómo olvidar lo que hice en
Guadix!
1897 - Se ordena sacerdote en Guadix y empieza
su labor humanista, educativa y evangelizadora con los braceros pobres de la
barriada de las Cuevas, trasladándose a vivir a una de las Cuevas, cerca de
ellos. Aporta recursos, predica misiones populares y despierta la sensibilidad
de toda la ciudad por la situación de indigencia de estos barrios, organizando
las Conferencias de San Vicente de Paul.
"Mis trabajos con aquellas gentes, a las que
quería con toda el alma, no pueden relatarse"
1902 - Convencido de la importancia de la
educación, funda las Escuelas del Sagrado Corazón para niños y niñas pobres,
aplicando los métodos de la Escuela Nueva contextualizados para aquella
población, al estilo de las Escuelas del Ave María, del Padre Manjón.
"Dadme una vocación y os devolveré un
sistema, un método y una pedagogía"
1905 - Dificultades de comprensión de su
actividad socioeducativa le obligan a dejar la obra de las Cuevas de Guadix y se
traslada a Covadonga (Asturias) como canónigo del Santuario. Aquí, en la
cercanía de Nuestra Señora de Covadonga (La Santina), reflexiona sobre la
importancia de la educación y la necesidad de no separar la fe y la ciencia.
Consciente de la importancia del Estado en la educación, insiste en el
protagonismo del maestro y la necesidad de cristianos en la escuela. Publica
diversos escritos sobre la problemática educativa y la formación del
profesorado, por lo que ha sido calificado de "Educador de educadores" y
pedagogo.
"No es fácil apreciar los destinos de
la mujer culta y su influencia en la sociedad"
1911 - En Gijón abre una Academia Pedagógica
para maestros y, preocupado por la promoción de la mujer, cuya importancia e
incidencia en la sociedad percibe, abre también una Academia Femenina para
estudiantes de Magisterio, germen de la futura Institución Teresiana. La
Academia es una respuesta para el mundo en crisis desde la dedicación
profesional y las convicciones cristianas.
"Las obras son las que dicen con
elocuencia lo que somos"
1913 - Vive en Jaén, donde ayudado por la
joven estudiante de la Escuela Superior de Magisterio Josefa Segovia, realiza su
labor, pionera en cuanto a tomar en peso la misión de los seglares en la
Iglesia, a través del impulso a la Institución Teresiana y de su actividad con
profesores y maestros. A esta etapa pertenecen algunos de sus más importantes
escritos de espiritualidad.
"Repartir la dulzura, la bondad, la
paciencia"
1921 - Nombrado Capellán Real, se traslada a
Madrid, donde trabaja activamente en la Comisión Nacional contra el
Analfabetismo, con las estudiantes y profesores y con los marginados, en
colaboración con de María de Echarri, periodista y creadora de los sindicatos
femeninos católicos.
"La obra Teresiana ya no es mía, es de
la Iglesia"
1924 - La Institución Teresiana es aprobada
por el Papa Pío XI como Pía Unión de Fieles a nivel internacional para que
hombres y mujeres, desde sus diversas profesiones y especialmente en el ámbito
de la educación y la cultura, trabajen por la transformación humana y social,
según el Evangelio.
"¿Quiénes son lo que tienen ideales, los
jóvenes"
1928 - Se le confía la organización de las
Estudiantes Católicas y de las Juventudes Femeninas Universitarias,
pertenecientes a la naciente Acción Católica Femenina. Impulsa el espíritu
misionero, ("Estoy ahora mismo bajo la obsesión misionera") donde contará con la
inestimable ayuda de Magdalena Martín Ayuso y la Institución Teresiana llega a
Chile gracias al empeño y colaboración de Adela Edwards.
"Creo yo que el éxito está en que las
chicas (de las Academias) se sientan como en su casa"
1929 - Interviene decisivamente en la
fundación de la Asociación de Maestros Católicos y de la Federación de Amigos de
la Enseñanza (FAE). Impulsa asimismo la Asociación Nacional de Padres de
Familia, convencido de la importancia que tienen los distintos agentes
educativos y especialmente la familia.
"No es necesario ser rico para dar,
basta ser bueno"
1930 - Desde el 24 de mayo , siempre
preocupado por los marginados y los más desprotegidos, ingresa en la Hermandad
del Refugio de Madrid para servir a los pobres y a los niños huérfanos y
abandonados.
"Hay que amar mucho a la Iglesia, hay
que vivir la vida de los primeros cristianos"
1934 - Llegan los primeros miembros de la
Institución Teresiana a Roma siguiendo las pautas de Teresa de Jesús, que
confesó tan repetidas veces el amor a la Iglesia. En esta circunstancia, y con
el objetivo de iniciar actividades con las estudiantes universitarias, resalta
la personalidad de Josefa Groso, mujer eminentemente emprendedora y constructiva
.
"Si hay que morir se muere, pero se
muere con Cristo, en nombre de Cristo y para gloria de
Cristo"
1936 - El 28 de julio, coincidiendo con los
primeros días de la Guerra Civil española, Pedro Poveda, confesándose "sacerdote
de Jesucristo", muere como mártir de la fe.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario