---------------------------------------------------------------------
viernes 05 Julio 2013
San Antonio María Zaccaría
|
|
|
Nació en
Cremona en el año1502, precisamente en la Italia septentrional, situada en la
región de Lombardía, junto al río Po, sede episcopal, con su imponente catedral
románica, construida entre 1107 y 1490 que posee en sus paredes interiores
frescos de Boccaccio Boccaccino.
La madre de
Antonio María, Antonieta Pescaroli, enviudó pronto y no quiso contraer nuevas
nupcias para dedicarse enteramente a la educación de su hijo. De ella aprendió
virtudes y escuchó consejos; sobre todo, se trataba del trato con la Virgen, del
respeto a la Eucaristía; aprendió el valor de la pureza y vivió con dignidad la
virtud de la pobreza.
Sólo once años
de vida presbiteral, pero Dios quiso que fuera fecunda. Ve como una necesidad
imperiosa transmitir a los hombres de su época -metida hasta los huesos en la
exaltación de los valores humanos y en la exaltación de la razón- la ceguera que
comporta la fe y la locura de la cruz.
Y a ello va a
dedicar sin escatimar esfuerzos su existencia. La contemplación de la pasión y
muerte del Señor, el amor a la Eucaristía y la adoración continua al Santísimo
Sacramento serán el eje de su actividad apostólica renovadora. Fundó en Milán
la asociación que recibe el nombre de Clérigos de la Congregación de san Pablo,
aunque popularmente se les conocerá luego por los "barnabitas", tomando el
nombre de la sede definitiva a partir del año 1545, y que fue aprobada por el
papa Clemente VII en el año 1533.
Tuvo por
colaboradores de primera hora al sacerdote Bartolomé Ferrari y al laico Jacobo
Morigia, quienes, animados por el espíritu del fundador y queriendo imitar a san
Pablo, mueven y remueven a la gente haciéndose notar pronto en Milán por su
austeridad y espíritu de mortificación.
A la actividad
que desarrollan la califican de "excentricidad", a la doctrina que exponen
"herejía" e "hipocresía" a su estilo de vida. Los ánimos se encrespan bastante y
los que están descontentos denuncian a la nueva criatura que acaba de nacer en
la Iglesia ante las autoridades de Cremona; menos mal que aquello les valió para
que el papa Paulo III los tomara bajo la jurisdicción directa de la Santa
Sede. Y llega su labor al mundo de los seglares, de los laicos.
Consciente por
propia experiencia personal de la importancia que tiene para trasformar el mundo
la vida cristiana, laboriosa y honesta de la familia, hizo una tercera fundación
para los casados que, con formación seria intelectual y recia en lo ascético, se
capacitaran para transmitir, como por ósmosis, el espíritu cristiano a la
sociedad por medio de la institución familiar.
Las "Cuarenta
horas" de adoración continuada al Santísimo Sacramento, y el recuerdo de la
Pasión y muerte del Señor al toque de campanas del medio día son costumbres
seculares cristianas que tienen su origen o se potenciaron por la actividad del
santo que tenía apellido de profeta. Murió en Cremona el 5 de Julio de 1539 y
lo canonizó León XIII, en 1890.
Oremos
Concédenos, Señor, aquel sublime conocimiento
de Cristo que tan abundantemente otorgaste a San Antonio María Zacaría, y que,
penetrados como él lo estuvo del espíritu del apóstol San Pablo, anunciemos
infatigablemente el mensaje de salvación a todos los fieles de la Iglesia. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.
|
--------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario