----------------------------------------------------------------------
jueves 25 Julio 2013
Santiago Apóstol
|
|
|

Santiago Apóstol
Santiago, Apóstol (s. I ) Hijo de Zebedeo,
hermano de Juan y del grupo de los Doce. Natural de Betsaida. Presenció los
principales milagros realizados por el Señor. Su acción apostólica inicada en
Judea llegó hasta los confines de Occidente.
Vuelto a Palestina murió mártir por orden de
Herodes en el año 44. Sus restos fueron trasladados a España a la ciudad que
lleva su nombre, siendo su tumba uno de los puntos principales de peregrinación
de toda la cristiandad. Epístola del Apóstol Santiago (análisis) La carta de
Santiago es la primera entre las siete Epístolas Católicas, llamadas así porque
no tienen gneralmente destinatario especial y se dirigen universalmente a toda
la cristiandad.
San Jerónimo las caracteriza como sigue: «...
Son tan ricas en misterios como sucintas, tan breves como largas: breves en
palabras y largas en sentencias. De modo que habrá pocos que al leerlas no
tropiecen con algunos lugares obscuros....» El autor, que se da a si mismo el
nombre de «Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo», es el apóstol
Santiago el Menor, hijo de Alfeo y de Cleofás (Mat. 10, 3) y de María (Mat. 27,
56), hermana es decir, pariente, de la Santísima Virgen. Por su parentesco con
Jesucristo, Santiago a veces es llamado hermano del Señor (Gál. 1, 19); cfr.
Mat. 13, 55 y Mar. 6, 3 ).
Tiene también el honor de ser contado entre
las columnas, o Apóstoles que gozaban de mayor prestigio en la Iglesia (Gál. 2,
9 ). Por la santidad de su vida ejercía grandísima influencia, especialmente
sobre los judíos, pues entre ellos ejerció el ministerio como Obispo de
Jerusalén. Murió martir el año 44. Escribió la carta no mucho antes de padecer
el martirio, y con el motivo de fortalecer a los cristianos, convertidos del
judaísmo, que a causa de la persecución estaban en peligro de perder la fe y
entregarse a una vida desenfrenada.
Dirígese, por tanto, a « las doces tribus
que viven dispersas «, esto es, a todos los hebreo-cristianos dentro y fuera de
Palestina ( cfr. Rom. 10, 18 ).
El estilo es conciso, sentencioso y rico en
imágenes, desarrolladas en un ambiente de espiritualidad. Por ser un documento
apóstolico del amor a los pobres y explotados, esta carta se llama con toda
razón el Evangelio social.
Oremos
Dios todopoderoso y eterno, que quisiste que
Santiago fuera el primero de entre los apóstoles en derramar su sangre por la
predicación del Evangelio, fortalece a tu Iglesia con el testimonio de su
martirio y confórtala con su valiosa protección. Por nuestro Señor Jesucristo,
tu Hijo.
|
-----------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario