---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FEBRERO 8 2.013
SANTA GIUSEPPINA BAKHITA VERGINE / 1

En su biografía Bakhita cuenta su propia
experiencia al encontrarse con los buscadores de esclavos. "Cuando
aproximadamente tenía nueve años, paseaba con una amiga por el campo y vimos de
pronto aparecer a dos extranjeros, de los cuales uno le dijo a mi amiga: 'Deja a
la niña pequeña ir al bosque a buscarme alguna fruta. Mientras, tú puedes
continuar tu camino, te alcanzaremos dentro de poco'. El objetivo de ellos era
capturarme, por lo que tenían que alejar a mi amiga para que no pudiera dar la
alarma.
Sin sospechar nada obedecí, como siempre hacia. Cuando estaba en
el bosque, me percate que las dos personas estaban detrás de mí, y fue cuando
uno de ellos me agarró fuertemente y el otro sacó un cuchillo con el cual me
amenazó diciéndome: 'Si gritas, morirás! Síguenos!'". Los mismos
secuestradores fueron quienes le pusieron Bakhita al ver su especial
carisma.
Luego de ser capturada, Bakhita fue llevada a la ciudad de El
Obeid, donde fue vendida a cinco distintos amos en el mercado de
esclavos. Nunca consiguió escapar, a pesar de intentarlo varias veces. Con
quien más sufrió de humillaciones y torturas fue con su cuarto amo, cuando tenía
más o menos 13 años. Fue tatuada, le realizaron 114 incisiones y para evitar
infecciones le colocaron sal durante un mes. "Sentía que iba a morir en
cualquier momento, en especial cuando me colocaban la sal”
El comerciante
italiano Calixto Leganini compró a Bakhita por quinta vez en 1882, y
fue "Esta vez fui realmente afortunada - escribe Bakhita - porque el nuevo
patrón era un hombre bueno y me gustaba. No fui maltratada ni humillada, algo
que me parecía completamente irreal, pudiendo llegar incluso a sentirme en paz y
tranquilidad".
En 1884 Leganini se vio en la obligación de dejar Jartum,
tras la llegada de tropas Mahdis. Bakhita se negó a dejar a su amo, y consiguió
viajar con él y su amigo Augusto Michieli, a Italia.
La esposa de
Michieli los esperaba en Italia, y sabiendo la llegada de varios esclavos,
exigió uno, dándosele a Bakhita. Con su nueva familia, Bakhita trabajo de niñera
y amiga de Minnina, hija de los Michieli.
Bakhita y Minnina ingresaron
al noviciado del Instituto de las Hermanas de la Caridad en Venecia, tras ser
aconsejadas por las hermanas. Esta congregación fue fundada en 1808 con el
nombre de Instituto de las Hermanas de la Caridad en Venecia, pero son más
conocidas como hermanas de Canossa
Recibió el bautismo, primera comunión
y confirmación, al mismo tiempo, el 9 de enero de 1890, por el Cardenal de
Venecia. En este momento, tomó el nombre cristiano de Josefina Margarita
Afortunada. Ella misma cuenta en su biografía que mientras estuvo en el
Instituto conoció cada día más a Dios, "que me ha traído hasta aquí de esta
extraña forma".
La Señora de Michieli volvió de Sudán a llevarse a
Bakhita y a su hija, pero con un gran coraje, Bakhita se negó a ir y prefirió
quedarse con las Hermanas de Canossa. La esclavitud era ilegal en Italia, por lo
que la señora de Michieli no pudo forzar a Bakhita, y es así que permaneció en
el Instituto y su vocación la llevó a convertirse en una de las Hermanas de la
Orden el 7 de diciembre de 1893, a los 38 años de edad.
Algo que le costó
demasiado trabajo fue escribir su autobiografía en 1910, la cual fue publicada
en 1930. En 1929 se le ordena ir a Venecia a contar la historia de su vida. La
salud de Bakhita se fue debilitando hacia sus últimos años y tuvo que postrarse
a una silla de ruedas, la cual no le impidió seguir viajando, aunque todo ese
tiempo fue de dolor y enfermedad. Se dice que le decía la enfermera: "¡Por
favor, desatadme las cadenas… es demasiado!". Falleció el 8 de febrero de 1947
en Schio, siendo sus últimas palabras: "Madonna! Madonna!"
En la
ceremonia de beatificación, el Santo Padre reconoció el gran hecho de que
transmitiera el mensaje de reconciliación y misericordia. "Si volviese a
encontrar a aquellos negreros que me raptaron y torturaron, me arrodillaría para
besar sus manos porque, si no hubiese sucedido esto, ahora no sería cristiana y
religiosa".
S.S. Juan Pablo II la canonizó el 1 de octubre del 2000.
Fue santificada por el pueblo, por lo que en 1959 la diócesis local comenzó
las investigaciones para encontrarla venerable. Todo salió muy bien y fue así
que el 1 de diciembre de 1978 fue declarada Venerable. Por tanto, el proceso
para declararla santa empezó con gran auge y el 17 de mayo de 1992 fue
beatificada por Juan Pablo II y se declaró día oficial de culto el 8 de
febrero
Su espiritualidad y fuerza la han convertido en Nuestra Hermana
Universal, como la llamó el Papa
Oremos
Señor Dios, que
otorgaste a Santa Josefina una especial dignidad como hija tuya y esposa de
Cristo, por su obediente entrega, concédenos que movidos por su ejemplo,
acompañemos a Jesús crucificado en los hermanos con amor constante y
misericordia perseverante. Por el mismo Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor que
contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos
de los siglos.
|
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario