viernes 13 Febrero 2015
San Guimera de Carcassonne
San Guimera de Carcassonne, obispo
En Carcassonne, en la Galia Narbonense, san Guimera, obispo.
San Gimer, o Guimera (o también conocido en otras formas del nombre) fue obispo de Carcassone entre el 902 y el 931. Su leyenda cuenta un milagro que hizo de niño: siempre le quitaba a su madre algo del pan que esta amasaba para dárselo a los pobres, y esta se enfadaba, pero un día vio que la masa que había hecho crecía milagrosamente. Posiblemente, como en el caso de muchas leyendas de santos, se ha trasladado a la infancia una interpretación simbólica de su vida, ya que precisamente ha sido reconocido por sus contemporáneos como un hombre de gran caridad hacia los pobres. De hecho, la tradición cuenta que vendió toda su herencia, y dio a ellos su producto.
A él se debe uno de los traslados que tuvo esta sede episcopal a lo largo de la historia: de la iglesia de Santa María de San Salvador, a la iglesia de los santos Nazario y Celso. Su nombre figura en las firmas del Concilio de Narbona en Barcelona del año 906, y también en los de Saint-Thibery, Maguelone y Fontcouverte. Murió en el 931, y fue enterrado en la catedral. Sus reliquias se hallan en al actualidad en la bella iglesia dedicada a su nombre en Carcassone, obra del arquitecto Viollet-le-Duc en la segunda mitad del siglo XIX, construida cerca de donde ya había habido desde el siglo XI una iglesia de Saint-Gimer, demolida con el tiempo.
_____________________________
viernes 13 Febrero 2015
San Fulcrán de Lodève, obispo
En Lodève, también en la Galia Narbonense, san Fulcrán, obispo, insigne por su misericordia hacia los pobres y por su celo en el culto divino.
Fulcrano nació en el territorio de Lodeve, y está bien establecido su origen noble, descendiente por parte de madre del los condes de Soustancion. Desde joven se aplicó a la piedad y las letras, y llegó a ser muy versado en el conocimiento de las Sagradas Escrituras, así como muy aplicado al ayuno, la vigilia y la oración. Su inclinación a las cosas de Dios llamó la atención del obispo Teodoro o Thierry (que gobernó la sede del 911 al 949), quien lo tomó a su cuidado y fue preparando en él a su sucesor. Muerto Thierry, el cabildo catedralicio eligió a Fulcrano, quien aceptó a su pesar, de tal modo que fue prácticamente arratrado a la sede metropolitana de Narbona para su consagración. Gobernó la diócesis de Lodeve en un largo ministerio, desde el 949 hasta el 1006.
Se conserva de su vida una anécdota que refleja la firmeza de su doctrina frente a los poderosos: Guillermo Taillefer, conde de Toulouse, se había desposado en el 973 con Arsinda de Anjou; como su esposa no le pudo dar hijos en los primeros años del matrimonio, Guillermo la despide y se casa con otra mujer, ya casada. El obispo, que conocía personalmente al conde, supo de estos hechos, y un día en que el conde lo encuentra y va a abrazarlo, el obispo reprochó públicamente su pública mala conducta, de tal modo que el conde comprendió su error y arrepentido volvió con su esposa. Ella, por su parte, recurrió a la oración, la plegaria y las obras de piedad para pedir a Dios le quitara la esterilidad, y se vio premiada con un descendiente. Las obras de piedad de la condesa y las intervenciones sobrenaturales en su favor se recogen en una gesta anónima escrita en gascón. La intervención de san Fulcrano en estos hechos hizo que el santo fuera invocado como patrono contra la esterilidad.
Fulcrano tenía por costumbre, en las fiestas de Nuestro Señor, en las de los Apóstoles y en la Cuaresma, sentar a doce pobres a su mesa y servirles él mismo la comida, lavarles los pies y darles ropa. Dios manifestó la santidad de su siervo concediéndole el don de hacer milagros, entre los que se recuerda una vez que con el agua con que lavó sus manos dio la vista a un ciego.
Su cuerpo fue encontrado incorrupto cien años después de su muerte, y se mantuvo incorrupto por 567 años, hasta que en 1573 los hugonotes lo destruyeron y dispersaron. Se conservaron tres relatos de su vida, uno de ellos prácticamente contemporáneo, y los otros dos del siglo XIII y XVI respectivamente.
De estas vidas realiza su síntesis Guerin en Petits Bollandistes, II, págs. 505-6, de donde tomo los datos principales. Los textos latinos se reproducen en Acta sanctorum, febrero II, págs. 710-717.
___________________________
Santo(s) del día
San Gregorio II
Santa Fusca Maura
San Martiniano de Atenas
San Cástor de Aquitania
San Benigno de Todi
San Guimera de Carcassonne
San Esteban de Lyon
San Esteban de Rieti
San Fulcrán de Lodève
San Pedro Vercelli
Beata Ornacieux de Valence
Beato Jordán de Sajonia
San Gosberto de Osnabrück
San Gilberto de Meaux
Beata Cristina Camozzi
Beata Eustoquio Bellini
San Pablo Liu Hanzou
San Pablo Le-Van-Loc
__________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario