------------------------------------------------------------------------
Santa Kateri Tekakwitha
Kateri Tekakwitha (1656-1680), laica, india de América del Norte (Estados
Unidos y Canadá), llamada también “lirio de los Mohawks”, muerta tres años
después de su bautismo.
La América norteamericana ya tiene su santa india. Una figura extraordinaria
llena de encanto, testigo de lo que la gracia divina hace en quien, con toda la
inocencia de una juventud incontaminada, se deja llevar por su impulso. Kateri
Tekakwitha vivió mucho en pocos años. Murió consagrada a Dios a los 24 años.
En el inmenso territorio descubierto en el siglo XVI, se establecieron poco a
poco colonias de todas las procedencias, ambicionando establecerse en aquellas
grandes praderas. En medio de la presencia holandesa y luego inglesa, vivió una
joven india mohawk.
La santa ha realizado muchos milagros privados. La conocida como “el lirio de
los mohawks” tiene su santuario nacional en Fonda, Nueva York. Fue fundado en
honor de Kateri, en el lugar donde fue bautizada el domingo de Pascua, 5 de
abril de 1676, y aquí vivió sus años de adolescencia.
Kateri nació en 1656 de una madre algonquina cristiana --raptada por los
iroqueses y casada con un jefe mohawk--, en la aldea fortificada de Mohawk
Canaouaga u Ossernenon (moderna Auriesville), en el actual estado de Nueva
York.
Cuando sólo tenía cuatro años, quedó huérfana, debido a una epidemia de
viruela. Kateri sobrevivió epro quedó marcada de cicatrices y con una visión
reducida. Kateri fue apodada "tekakwitha", que significa "la que choca contra
las cosas". Fue acogida por su tío, que se oponía duramente a la
evangelización.
Cuando Kateri tenía diez años, en 1666, una partida de guerra compuesta de
soldados franceses e indios hostle de Canadá destruyó las fortalezas mohawk en
la orilla sur del río Mohawk. Los mohawks supervivientes se trasladaron a la
parte norte del río. Kateri vivió en Caughnawaga, sede del actual santuario, los
siguientes diez años.
Cuando tenía 18 años, inició la catequesis en secreto y finalmente su tío dio
su consentimiento para que se convirtiera al cristianismo, a condición de
saliera del pueblo indio. Tras caminar unos 320 kilómetros por el bosque hasta
llegar a Sault Ste. Marie, un pueblo cristiano cerca deMontreal, en 1677. El
asentamiento indio era conocido como Kahnawake, al otro lado del río San
Lorenzo, fue denominado "El pueblo de los indios que rezan".
El día de Navidad de 1677, Kateri hizo la primera comunión y, en la Fiesta de
la Anunciación de 1679, hizo voto de virginidad perpetua. Se ofreció a la
Santísima Virgen María para que la aceptara como hija. En los últimos años de su
vida, soportó un gran sufrimiento por una enfermedad grave. Murió el 17 de abril
de 1680, poco antes de cumplir 24 años, y fue enterrada en Kahnawake, Quebec,
Canadá. Sus palabras finales fueron: "Jesús, María, os amo". Para saber más, la
página de la beata está en inglés: http://www.katerishrine.com/.
Oremos
Concédenos, Señor, un conocimiento profundo y
un amor intenso a tu santo nombre, semejantes a los que diste a Catalina
Tekakwitha, para que así, sirviéndote con sinceridad y lealtad, a ejemplo suyo
también nosotros te agrademos con nuestra fe y con nuestras obras. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo.
----------------------------------------------------------------------
Santo(s) del día
Santa Kateri Tekakwitha
Beata María Encarnación
San Aniceto Papa
San Robert
San Elías Presbítero
San Mapálico
San Fortunato África
San Pedro Antioquía
San Elías Córdoba
San Pantágato
San Inocencio Tortona
San Esteban Cister
San Juan Sordi
Beato Arcángel
Beata Clara
Santa Potenciana
Beato Rudolfo
Beata Mariana de Jesús
-----------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario